Diputados cuestionan cifras de resultados en materia de seguridad

San Luis Potosí, tiene una seguridad “chicha y con datos alagüeños” porque los informes en documento y que están vinculados a la aplicación de los recursos públicos distan mucho de la realidad y el sentir de los potosinos, expresó el diputado y presidente de la Comisión de Seguridad Pública del Congreso del Estado Eugenio Govea Arcos, al referirse a los datos que dio a conocer el secretario de seguridad Joel Melgar Arredondo en torno a la disminución en la incidencia delictiva que incluso ha colocado a San Luis Potosí entre las entidades más seguras del país.
Fue en el marco de las comparecencias de la glosa del V Informe de Gobierno que se desarrollo la tarde de ayer en la sede del Congreso del Estado, donde se cuestionaron algunas cifras en torno a los resultados que se han tenido en materia de seguridad.
Con la asistencia de los diputados que integran la Comisión de Seguridad, se presentaron los cuestiona-mientos al Secretario de Seguridad Joel Melgar quien estuvo acompañado de las áreas de seguridad, reinser-ción social, y de academia de policía.
Dentro de los principales cuestionamientos fue la falta de aplicación en la ley para dar de baja a casi 800 elementos de seguridad pública que no aprobaron los exámenes de control y confianza, a lo que respondió el funcionario que efectivamente no se han cesado en virtud de que se tiene que cumplir un procedimiento pues de lo contrario se pueden desencadenar una serie de laudos laborales que representarían un gasto millonario para la administración.
Además los diputadas Noemí Tizcareño y Filemon Hilario, cuestionaron la operación de retenes y abusos de elementos policiales, tanto en la zona huasteca como en el altiplano, a lo cual el funcionario se comprometió a coordinar actividades con delegados para discutir soluciones a los problemas de seguridad en la zona, tanto del aspecto operativo local como del fuero federal. Aunque también señaló que en lo que se refiere a la zona cercana a Salinas se desarrollan actividades por la presencia de personas que recientemente fueron detenidas y que tenían un vinculo directo con la delincuencia organizada.
Govea Arcos, cuestiono que las cifras sobre la disminución en la incidencia delictiva dista de la realidad, pues tan sólo en la zona del Eje Vial, frente a la Procuraduría General de Justicia del Estado hay al menos 10 puestos de piratería y en la Carretera 57, más de cien puestos de venta de combustible y sin embargo, se presumen avances.
También se cuestiono que contrario a lo que se ha asegurado sobre los índices de inseguridad no se ven reflejados con las constantes alertas emitidas por los Estados Unidos y rechazó tajantemente el Secretario Joel González, esta situación.
El secretario de seguridad, aseguró que han bajado al 50 por ciento las quejas presentadas ante la Comisión Estatal de Derechos Humanos, y eso se debe a la capacitación de los policías. Además de que ha disminuido 85 por ciento la delincuencia organizada y en ello reconoció a las autoridades federales que han intervenido.
En su exposición, el funcionario detalló las acciones que se han llevado a cabo en materia de seguridad, que han dado por resultado una disminución en la incidencia delictiva de un 44.4 por ciento con respecto al primer año de gobierno y que ha colocado a San Luis Potosí en el sexto lugar de los estados más seguros. Agregó que en el año que se informa, se invirtieron un total de 1,068 millones de pesos para equipamiento, modernización y certificación de la policía y se realizaron acciones y estrategias tendientes a la cobertura y reacción policial.
En lo referente a los centros penitenciarios, Melgar Arre-dondo expuso que se han entregado más de 7 mil uniformes correspondientes a la totalidad de los internos, se ha mejorado la comida y se ha mantenido un programa de actividades productivas y educativas, además de la inversión de 3.7 millones de pesos para la rehabilitación y mejoramiento de los espacios de reclusión en el CEPRERESO de la Pila y 1.6 millones de pesos para el fortalecimiento de la infraestructura penitenciaria en los penales de Rioverde, Ciudad Valles, Tamazunchale y Tancanhuitz.