La Secretaría de Turismo Estatal y el Ayuntamiento de San Martín Chalchicuautla dieron a conocer la promoción de festividades en municipios de la Huasteca Potosina, a celebrarse con motivo del Día del Xantolo del 30 de octubre al 2 de noviembre.
La tradición de convivir entre vivos y muertos, representada con bailes xantoleros de danzantes con máscaras de demonios, espíritus y personajes del inframundo, espera una visita diaria de 8 mil turistas y una derrama económica de 2 millones de pesos.
Esto lo informaron conjuntamente Enrique Abud Dip, Secretario de Turismo del Estado, y Marcelino Rivera Hernández, presidente municipal de San Martín Chalchicuautla, durante una rueda de prensa ofrecida en las instalaciones del Museo de la Máscara.
Abud Dip detalló que la UNESCO ha otorgado el reconocimiento a este festejo, que permite atraer al 40 por ciento de turistas extranjeros a festividades culturales en esas fechas.
El evento contará con muestras gastronómicas, danzas, visitas al panteón, elaboración de arcos y altares de muertos, muestras artesanales, vinícolas y los famosos bailes xantoleros, entre otras actividades.
El alcalde Rivera Hernández dijo que el 75 por ciento de la población de San Martín es indígena, por lo que la recepción es muy fraterna. Agregó que se busca preservar la tradición más allá de ideologías político partidistas, además que para esta edición contó con apoyos federales para su promoción por cerca de 3 millones de pesos, gracias a la participación de diputados federales y senadores.
Aseguró que se cuenta con medidas de seguridad pública adecuadas para garantizar la paz y tranquilidad de los habitantes y de los turistas.