Caldeada comparecencia de Joel González en el Congreso

Lo que parecía ser una comparecencia de trámite como parte del proceso de glosa del V Informe de Gobierno se transformó en un momento de reclamos, acusaciones y descalificaciones entre el Secretario de Comunicaciones y Transportes, Joel González de Anda, y la presidenta de la Comisión del Transporte del Congreso del Estado, Socorro Herrera Orta, al momento de abordar el tema sobre la autorización de la ampliación de rutas en el municipio de Tamazunchale.
Todo transcurría con normalidad entre los miembros de la Comisión de Transporte d0el Poder Legislativo y el Secretario de Comunicaciones, cuando la diputada Socorro Herrera en su segunda participación de la glosa cuestionó al funcionario en torno a la aprobación ilegal de la ampliación de rutas en Tamazuchale, pues aseguró que sin contar con elementos legales e incluso del Consejo Municipal del Transporte se benefició a un grupo de permisionarios.
González de Anda respondió y señaló que la Secretaría a su cargo desconocía las supuestas inconformidades manifestadas por un grupo de transportistas de Tamazunchale, tomando en consideración que la reunión del Consejo Municipal de Transporte que rechazó la ampliación de la ruta, carecería de validez, porque no estuvieron presentes ni el alcalde ni el secretario.
Agregó que sería bienvenido cualquier señalamientos de irregularidades e incluso asumiría la responsabilidad en caso de existirla.
Esta confrontación obligó al diputado panista Juan Pablo Escobar a intervenir y proponer que este tema en lo particular fuera analizado en una reunión de Comisión, bajo el compromiso de que González de Anda asistiera, lo cual fue aceptado para agendarse próximamente.
Cabe destacar que el mejoramiento del servicio de transporte urbano, la implementación del plan de movilidad, la cancelación de concesiones, la operación de más módulos para la recarga de tarjetas prepagadas y la instalación de cámaras de videovigilancia en las mas de mil unidades del transporte urbano, fueron los compromisos asumidos por la Secretaría de Comunicaciones y Transportes en el marco de las comparecencias de la Glosa del V Informe de Gobierno que se desarrollaron con la presencia de los diputados del Congreso del Estado.
Fue en la sede del Poder Legislativo, donde el funcionario dio a conocer que se revisa permanentemente la situación administrativa de los concesionarios del transporte público colectivo urbano en la ciudad de San Luis Potosí y su zona metropolitana.
Informó que existen al menos 967 sanciones, de las cuales en 47 casos se ha determinado que existen elementos para iniciar el proceso de revocación de la concesión.
Los legisladores preguntaron al funcionario acerca de los tiempos para que se cumpla con la instalación de video cámaras en el 100 por ciento de los camiones urbanos, y señaló que será en julio del 2015 cuando se haya cumplido con este compromiso de parte de los permisionarios. Además reconoció que es necesario seguir trabajando en los programas de capacitación, pues resulta lamentable que tan sólo en este año existan 6 muertes vinculadas con el transporte urbano, aunque en el 2012 fueron 14.
Asimismo, destacó que los permisionarios del transporte colectivo urbano han adquirido, con recursos propios, 276 cámaras de video vigilancia, de las cuales se encuentran operando ya 56 en 14 vehículos, y se instalaran las 220 restantes en 110 unidades antes del 30 de noviembre del presente año.
Aunado a ello, se proyecta, diseña y gestiona el Sistema Estatal de Telefonía Rural Zona Centro, este sistema abarca doce comunidades de los municipios de Villa Hidalgo, Santa María del Río, Armadillo de los Infante, Villa de Arista y San Nicolás Tolentino, para beneficio de 3 mil 901 habitantes de esta zona del Estado, invirtiendo 3.23 mdp
Además, se informó que la Empresa Impacto Total pondrá en funcionamiento 8 máquinas de recarga automática de la tarjeta Boletur, a fin de agilizar y facilitar principalmente al sector estudiantil, y serán instalados en las principales instituciones de educación superior.
En la sesión de preguntas y respuestas, los legisladores Crisógono Sánchez Lara, Miguel Maza, Christian Sánchez, Francisco Martínez Ibarra, cuestionaron acerca del servicio del transporte público, del cual señaló el Secretario de Comunicaciones y Transportes que es un buen servicio aunque también reconoció que falta mayor sensibilización a los choferes principalmente.
Las principales quejas son por trato inadecuado, negación del servicio o incumplimiento al horario; de estas en promedio llegan a la dependencia de 60 a 90 casos por mes nada más contra el transporte transporte urbano. Para el Plan de Movilidad, señaló González de Anda que se revisan 11 corredores, de los cuales 9 son viables, y 2 ya están en puerta, solo en espera de reunirse con la SEDUVOP, y para lo cual se requiere 230 millones de pesos de la federación, y 150 del gobierno estatal; además que también se contempla una ciclovía.