El regidor Jalil Chalita Zarur señaló que el transporte público de la capital potosina y Soledad debe ser renovado en su mayoría, pues continúan circulando unidades de modelo antiguo que ponen en riesgo la vida de los usuarios.
Indicó que tanto en la ciudad de San Luis Potosí como en el municipio conurbado de Soledad transitan camiones viejos y destartalados. “Son unidades de motor que se encuentran en malas condiciones físicas mecánicas y que sin embargo cuentan con permiso para transportar usuarios”.
Hizo una exhortación a las autoridades del transporte para elaborar un padrón y saber cuáles camiones del transporte urbano cumplen con las especificaciones mínimas para brindar el servicio”.
Chalita Zarur añadió que Gobierno del Estado debe aplicar mano dura al transporte urbano en San Luis Potosí, ya que los permisionarios no han cumplido con los compromisos asumidos en el marco del Consejo Estatal del Transporte.
Asimismo, expresó su respaldo a las acciones encaminadas a resolver de manera integral el problema del transporte urbano en la zona metropolitana de San Luis Potosí, al tiempo de señalar que los potosinos merecen un sistema seguro y de calidad.
Destacó la importancia de incrementar las rutas de transporte y hacerlas más eficientes, pues la ciudad y sus municipios conurbados han crecido.
“El sistema actual de transporte urbano quedó rebasado por la falta de infraestructura, planeación y renovación de las unidades, por lo que urge aplicar medidas emanadas del estudio sobre Movilidad Urbana en la Zona Metropolitana de San Luis Potosí encargado por el Gobierno del Estado”.
Al referirse a la posibilidad de poner en marcha aquí el Sistema de Transporte Rápido (Metrobús), dijo que está muy bien, pero también deberían proponerse otros medios, como el tren suburbano.
«Ciudades como el Distrito Federal, Guadalajara, León y Toluca ya cuentan con Metrobús y ha demostrado su eficiencia y mejoría en el servicio de transporte urbano».
Advirtió que la puesta en marcha de nuevas líneas de transporte detonarán un alud de opiniones entre distintos sectores y grupos de la sociedad, y destacó que el llamado Metrobús es un nuevo modo de transporte público de alta capacidad, compuesto por autobuses dobles articulados con capacidad para 160 pasajeros y equipados con motores diesel con tecnología de punta, por lo que es un sistema amigable con el medio ambiente.
Sin embargo, aclaró que para poner en marcha cualquier proyecto de transporte que pretenda mejorar la movilidad en la ciudad, es necesario superar la visión sectorial y hacer inversiones paralelas en infraestructura, mobiliario urbano, señalización, pavimentación, iluminación, arborización y estacionamientos, que mejoren el espacio público de las calles y avenidas por donde pasarían.
«Si no se acompañan de estas acciones se vería limitado el potencial de mejora de la ciudad a través del transporte público y alternativo».