Iglesia colaborará con Sector Salud para enfrentar al Ébola

Aún cuando oficialmente las autoridades sanitarias no han emitido una alerta, respecto de la posibilidad de que se importe el Ébola desde el continente africano, la Iglesia católica se mantendrá atenta a esta situación para colaborar con el sector salud, cuando ello se precise.
El Vicario general de la arquidiócesis potosina, Gerardo Vaglienty, recordó que en el curso de la epidemia de influenza, la Iglesia participó con las medidas de seguridad establecidas por la Secretaría de Salud para evitar la expansión de esa epidemia.
Indicó que la Iglesia se mantiene pendiente de las emigraciones entre los misioneros y misioneras potosinas que han sido enviadas al África; aunque dijo no recordar el número exacto, entre los misioneros potosinos enviados a aquel continente, se encuentran cuatro personas, asignadas a misiones en Kenia, Nigeria y Sierra Leona, lejos de la zona de brote del Ébola.
Hasta ahora no se ha emitido ninguna alerta de Ébola, como tampoco en lo que se refiere a la epidemia de influenza, lo que hay es una campaña de vacunación preventiva contra la influenza, a la que la gente ha estado respondiendo.
En fechas más o menos recientes, luego de una estancia de entre cuatro y cinco años, algunos misioneros, oriundos de San Luis Potosí han retornado a México, sin que presenten síntomas asociados con el Ébola.
Por otra parte, respecto de la alerta de seguridad emitida por el gobierno del Estados Unidos, dijo que aquel país “no lanza estas advertencias porque sí. Ellos tienen parámetros para esto”. Dijo que es responsabilidad del Estado Mexicano proporcionar seguridad no sólo a los turistas, “sino también a nosotros, los ciudadanos”.
La pandemia de Ébola, en tanto que se ha presentado ya en algunos países fuera del continente africano, en Europa y en Estados Unidos, es motivo de preocupación de la Iglesia, reconoció.
Y en otro asunto, dio cuenta de la culminación del Sínodo de la Familia, la Beatificación del Papa Paulo VI.