Crean Departamento de Difusión y Divulgación de la ciencia

Con la finalidad de difundir el quehacer académico, de investigación e innovación de la ciencia y la tecnología de la ingeniería se creó un grupo conformado por académicos de la Facultad de Ingeniería, en donde además participan alumnos de las distintas carreras.
El director de la Facultad de Ingeniería, maestro Jorge Alberto Pérez González, resaltó que no es nuevo para la entidad universitaria divulgar y difundir el desarrollo de investigación científica y tecnológica del plantel, pues se ha participado activamente en la divulgación de la ciencia desde hace mucho tiempo.
Asimismo, agregó que desde la primera Semana nacional de ciencia y tecnología, en 1994, la Facultad de Ingeniería participa activamente en las labores de divulgación de la ciencia, la tecnología y la ingeniería: “ahora lo estamos haciendo de forma sistematizada. Estamos seguros de que tenemos que contribuir a la formación de las vocaciones en los jóvenes y niños hacia la ciencia, porque países como el nuestro, que están en desarrollo, deben apostarle a su futuro en base a su incursión de lleno a la sociedad del conocimiento”.
Dijo que esto no es más que impulsar la educación, la ciencia y la tecnología y más recientemente a la innovación, al igual que lo hacen desde hace mucho tiempo, países desarrollados como Estados Unidos, Alemania y Japón.
Mencionó que debemos entrar de lleno a la actividad científica, y que la ingeniería es la esencia misma de la innovación, por lo cual tiene que formar parte de la sociedad, de ahí la importancia de impulsar las vocaciones para que los niños y jóvenes opten por estudiar una carrera de ingeniería, y también para que la sociedad en general se apropie de la cultura de la ciencia y la tecnología.
Y resaltó: “le estamos apostando, en buena medida, a la divulgación, ahora de manera sistematizada a través del recientemente creado Departamento de Difusión y Divulgación en la Facultad de Ingeniería”. Asimismo, el maestro Pérez González destacó la conformación del programa de divulgación denominado Ingenialidades, con el lema “Ingeniosos divulgando”, donde se han conformado 10 grupos de divulgación en las diversas ramas de la ingeniería.

La licenciada Rosa María Martínez García, jefa del Departamento de Difusión y Divulgación de la Facultad de Ingeniería de la UASLP y coordinadora del grupo “Ingeniosos divulgando”, detalló que el gran reto de este año fue la conformación de los grupos y crear actividades de manera sistematizada, donde el público en general pueda aprender acerca de temas de ingeniería: “se escogieron personas con el perfil de divulgación, es decir que no solamente tienen el conocimiento, sino que aparte tienen las habilidades de comunicación, la creatividad y el espíritu de servicio para atender a tantos niños y jóvenes”.

Subrayó que en el marco de la Semana Nacional de Ciencia y Tecnología, que iniciará este lunes 20 de octubre en la UASLP, participarán con un programa nuevo de talleres dedicados a la ingeniería, exhibiéndose en la Plaza de los Fundadores a partir del martes 21 hasta el sábado 25. La idea es presentar 10 talleres, entre los que estarán: “chatarreando con el face”, “Los juegos del agua”, “El puente de Da Vinci”, “Viaje al centro de la tuna”, “Bota, bota y no es pelota”, “Pescando con Pascal”, “energía chispeante”, “Hágase la luz”, “Feliz como lombriz”, “Entre dichos y dinosaurios”, y también se presentarán los robots humanoides con los que cuenta la Facultad de Ingeniería.