«El cine mexicano está en su mejor momento»: Alan Rodríguez

Como parte de las actividades del  IV encuentro de Comunicación “Comunicar es Cultura”, en la Escuela de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí se presentó Alan Rodríguez subdirector de prensa de la Cineteca Nacional y crítico de cine en el diario La Jornada,  quien habló sobre el ejercicio de la crítica de cinematográfica, y el momento tan importante que vive el país en la producción del filmes.
En entrevista, como sub director de prensa de la Cineteca Nacional, destacó que esta charla es una oportunidad excelente para entrar en contacto con gente joven, y llena de ideas: “vengo a compartir experiencias, y hacer una descripción del trabajo que se realiza en una instancia como Cineteca Nacional en términos de comunicación y prensa, y por otro lado para hablar sobre el ejercicio de la crítica de cinematográfica en un instante interesante en cuanto a producción de películas en México, y me parece que todos estos temas son de gran provecho para los estudiantes”.
Destacó que su trabajo en la Cineteca Nacional, consiste en coordinar toda la actividad de prensa, desde la actividad con los festivales para su difusión, conferencias y ruedas de prensa, también con creadores, productores y directores sobre eventos y premieres, o funciones de prensa, atención a medios en fin: “la aportación de este tipo de espacios a la cultura en México es muy importante; en este momento creo que el país vive un tiempo interesante en cuanto a producción de películas, no se producía tanto cine, creo desde la época de oro”.
“Instancias como CONACULTA y Cineteca Nacional tienen una participación fundamental para difundir estos trabajos y darle apoyo a los cineastas, y en sí el cine en general está teniendo una ascendencia interesante en el panorama cultural del país”.
Destacó.
Asimismo, el crítico de cine en el diario La Jornada, a nivel nacional, mencionó que una de las opciones para la permanencia de estos espacios, es generar encuentros para atraer gente a que comparta experiencias y ofrecer un panorama un poco distinto de lo que pueden ver en el contexto local con propuestas diferentes: “históricamente el sector cultural nunca ha gozado de todos los apoyos económicos que necesita, entonces básicamente se deben implementar estrategias de trabajo con la conciencia de que siempre habrá limitaciones, y por ello la importancia de proponer y trabajar en equipo para apoyar el cine en México”.
Mencionó que los cines y salas comerciales son de igual importancia: “tienen su valor, y deben estar ahí porque el cine es entretenimiento; pero siempre serán también importantes los espacios que ofrezcan alternativas y propuestas diferentes, quizá los mismos temas pero con tratamientos diferentes”.
Finalmente, Alan Rodríguez resaltó que actualmente hay muchas personas realizando películas, y destacó: “México tiene la ventaja de ser un país que tiene estímulos que no tienen otros países para hacer películas, por lo que ahorita hay mucha gente escribiendo películas, dirigiendo, y produciendo cine; sabemos que el problema del cine  está en otra parte, que es la distribución, y es por eso que los espacios donde pueden dar a conocer mejor su trabajo es en los festivales, porque todo está controlado por la industria de Hollywood.
Es momento de aprovechar el tiempo que estamos viviendo en el país produciendo buenas películas, otras no tanto, lo importante es sostener ese ritmo de producción”.