En el marco de la Glosa del Quinto Informe de Gobierno, dentro de la Mesa de Economía Competitiva y Generadora de Empleos, compareció el titular de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario y Recursos Hidráulicos, Héctor Rodríguez Castro.
En ese marco, el diputado panista Rubén Guajardo solicitó a Rodríguez Castro explicar denuncias de un presunto conflicto de intereses de la familia del gobernador Fernando Toranzo Fernández, ya que dio a conocer que una empresa propiedad de David Toranzo, hijo del jefe del Ejecutivo, “ha sido beneficiada mediante programas de la SEDARH.”
El funcionario respondió que es un nombre que no recordaba. Sin embargo, se comprometió hacerle llegar la lista de los beneficiarios.
Rodríguez Castro destacó que en este 2014 se invirtieron recursos por más de 3 mil millones de pesos en el campo potosino, provenientes de los tres órdenes de gobierno y productores, el cual constituye el presupuesto más alto para este sector.
De igual forma, solicitó para el próximo año incrementar el presupuesto para atender las acciones preventivas de incendios forestales, de acuerdo a la nueva legislación, además de revisar la pertinencia de que sea la SEDARH la encargada de revisar lo referente a la prohibición de animales en circos, de acuerdo a la Ley de Protección a los Animales, toda vez que no cuenta con el personal capacitado para atender esta disposición.
Expuso que se registró un incremento del 31 por ciento en producción agrícola, con ingresos por más del 10 millones de pesos. Se alcanzó una producción de 165 mil toneladas de carne de bovino, porcino, ovino, caprino y aves, y la venta de 127 millones de litros de leche de bovino y caprino.
En lo referente al proyecto Pujal Coy, destacó que éste se encuentra en la última etapa, el cual permitirá suministrar agua a los productores de la zona para 50 mil hectáreas, donde se ha tenido una inversión de 215.3 millones de pesos.
Además, se incrementaron 10 hectáreas de invernadero de Santa Rita, el cual permitirá la producción de más de 2 mil 500 toneladas de tomate,
En materia de rescate y conservación de suelos, dijo que se cuenta con un programa de conservación de suelo y agua, mediante el cual han recuperado 28 mil hectáreas de agostadero en estos 5 años de administración; además, se tiene previsto que para el próximo año, así como una inversión federal por un monto de 160 millones de pesos para continuar con estas acciones en la zona altiplano y zona media.
Posteriormente se refirió a las acciones para terminar con la plaga de los cítricos o mosca de la fruta, aunado a la búsqueda de mejores mercados para el pago de los productos que se cultivan en la zona huasteca sur, mediante huertos tecnificados que permitan un mejor control del insecto.
Agregó que se solicitará se amplíe el presupuesto para el próximo año para reforzar el laboratorio para terminar con la plaga y sumar a los productores para cuidar su región para ir incrementando su volumen de producción.