Artistas, intelectuales y estudiantes de bellas artes realizaron un sexto bloqueo parcial de la calle Cinco de Mayo, con una duración de media hora; y advirtieron que cada día se añadirán cinco minutos a la paralización de esta vialidad y así se continuará, hasta en tanto no se cuente con una respuesta clara del destino que la Secretaría de Cultura dará al centro Cultural Mariano Jiménez, mismo que se mantiene en poder de los manifestantes.
Este fin de semana ocurrirá una segunda reunión entre la comunidad artística, cultural e intelectual de San Luis Potosí con las autoridades de las secretarías de Cultura y General de Gobierno, con el objeto de poner “en blanco y negro” un proyecto que eventualmente cambiaría la vocación del Centro Cultural Mariano Jiménez, sito en la casa natal del Insurgente potosino.
Ignacio Betancourt, David Madrigal, Carlos López Torres y otros representantes de 362 miembros activos de la comunidad cultural poto-sina, recibirían este viernes de manos del Secretario de Cultura el proyecto de conversión de la casa natal del Teniente General Insurgente, Mariano Jiménez en un Centro de Nuevas Tecnologías; ello porque en la reunión anterior (el 14 de octubre) el secretario de Cultura, Xavier Torres Arpi, se presentó con las manos vacías.
Los artistas e intelectuales de San Luis Potosí, reclamaron de las autoridades de cultura, así como del INAH, el mantenimiento que requiere la casa natal de Mariano Jiménez, afectada por la humedad, el salitre y los hongos que han comenzado a deteriorar los murales internos, así como la pintura del inmueble clasificado como patrimonio histórico de los potosinos y de los mexicanos.
De igual manera, hicieron notar que el inmueble ha sido alterado por los caprichos de los directores asignados por la SECULT, quienes obviando la condición histórico-cultural de esa casa, han realizado construcciones que no son permitidas por las leyes de protección al patrimonio histórico.
Reprocharon que, para el proyecto de suministro de tecnologías de computación, se haya anunciado la aplicación de 600 mil pesos, del erario público, y de esa cantidad, ni un cinco para la restauración y conservación de la casa de Mariano Jiménez; calificaron las intentonas de la SECULT como abiertamente depredadoras.
Para esta segunda reunión, los servidores públicos condicionaron el acceso de los representantes de los medios de comunicación, argumentando que, posteriormente ofrecerán la in formación que resulte de la misma.
El Colectivo Mariano Jiménez comprometió que no dará un paso atrás en la defensa de ese espacio cultural que definen como “amenazado” por la improvisación y la indolencia de los servidores públicos y los intereses de particulares.
Subrayaron que se mantendrán alerta y en pie de lucha, en tanto que convocaron a los intelectuales, promotores culturales, artistas y ciudadanía en general para que sumen fuerzas en la defensa del patrimonio histórico y cultural de los potosinos y de los mexicanos.