El diputado Ramón Guardiola Martínez adelantó que votará en contra de la iniciativa para modificar la Ley de Pensiones del Estado de San Luis Potosí, ya que aseveró, el cargo de legislador es un puesto de elección popular y no un trabajo que se les dé por su perfil.
Agregó que no es una iniciativa que dé un buen mensaje a la ciudadanía, porque los diputados tienen un cargo de elección popular y se debe ver así, no como un trabajo que se haya dado por los perfiles técnicos o conocimientos en una materia.
“No estoy de acuerdo con la iniciativa, la naturaleza de un cargo como éste va en otro sentido, es un tiempo en el que representa uno intereses y posiciones de un distrito o número de lectores y no es una forma de ganarse la vida, sólo es una experiencia de otra naturaleza y voy a votar en contra”, reiteró.
Al respecto, la diputada Rosa María Huerta Valdez aseveró que también votará en contra de la iniciativa, ya que dijo, se ha hecho un análisis de la misma y sería una carga muy pesada para el sistema de pensiones, el cual no tiene finanzas sanas.
La legisladora indicó que de forma personal votará en contra de la iniciativa, a la vez que señaló que sus compañeros tendrán decisión propia y que ésta no se basará en presiones, aunque adelantó que en el sondeo que han realizado, los diputados van en contra.
De Igual forma, el legislador Federico Ángel Badillo Anguiano dijo que después de una análisis, se llegó a la conclusión de que por la carga que tiene el ISSSTE, no es conveniente aprobar la reforma a la Ley de Pensiones.
“Desde el momento que entramos aquí sabíamos de la cuestión a la cual estábamos sujetos, a mí me favorecía la pensión porque trabajo en la Secretaria de Salud Federal y la antigüedad de tres años me beneficiaría, pero no queremos que haya más perjuicios a pensiones”, afirmó.
Asimismo, el legislador Juan José Jover Navarro señaló que esta iniciativa se analizará en comisiones de forma responsable porque la ciudadanía espera que los diputados sean más sensatos en sus decisiones.
“El derecho de los trabajadores es pensionarse, pero después de trabajar 30 años, por eso se buscará dictaminar lo antes posible para evitar la polémica, pero se actuará de forma responsable. Votaré en contra porque nosotros no alcanzaríamos a aportar al sistema de pensiones y entonces no tiene caso, además que la ley dice que los trabajadores deben estar subordinados, por eso creo que no sea posible”, aseveró.
Además el diputado, Rubén Guajardo Barrera adelantó que igualmente votará en contra, “manifesté en redes que mi postura y será en contra porque las finanzas del Estado no son las mejores.
Añadió que también se debe aclarar que se analizará la iniciativa porque no se pretende pensionar a los diputados de por vida.
La legisladora Ruth Tiscareño manifestó que se deben analizar todas las cuestiones y hacer un estudio profundo para saber quién se beneficia y cuáles son los perjuicios, “aquí solo se quería beneficiar a los compañeros que cotizan en el ISSSTE como son los maestros”.
Agregó que posiblemente la votarán en contra porque realmente no hay beneficios para quienes no han cotizado en el ISSSTE.
El diputado Filemón Hilario Flores, afirmó que su posición es y será en contra de la iniciativa para que los funcionarios de elección popular entren al sistema estatal de pensiones, debido a que al analizar la propuesta se afectaría gravemente la economía del Estado.
El representante del Sol Azteca manifestó que siempre ha pedido que se vele por los intereses de los ciudadanos, a lo que no podría ser incoherente con sus principios y valores.