La Facultad de Economía de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, en el marco del ciclo de conferencias de la Cátedra del Banco de México, presentó la plática “Mecanismo de transmisión de la política monetaria”, a cargo del doctor José Gabriel Cuadra García, investigador económico en la dirección general de Investigación Económica de Banco de México, quien resaltó que para que la política monetaria sea efectiva, es importante una política de comunicación.
Cuadra García, indicó que la plática de esta ocasión es la parte medular de los bancos centrales: “a última instancia hablar del mecanismo de transmisión de la política monetaria, abarca cómo le hace el banco central para alcanzar su objetivo prioritario que es preservar el poder adquisitivo de la moneda nacional; en este sentido analizamos las acciones de política y como éstas inciden en la economía general y en particular en la inflación”.
Explicó que la política monetaria, es el conjunto de acciones que instrumenta el banco central para alcanzar sus objetivos: “y nuestro objetivo principal es mantener una inflación baja y estable, y esto tiene una importancia grande para la población, en el sentido de que la inflación tiene altos costos económicos y sociales, por ello, el que nosotros podamos alcanzar una inflación baja y estable tendrá una repercusión importante sobre el bienestar de la población y en general también va crear las condiciones propicias para que se desarrollen las actividades productivas”.
Y dijo: “el instrumento del banco central es la pauta de política, que es la tasa interbancaria mundial; en donde se define un objetivo para esta y posteriormente hay distintos canales a través de los cuales modifica la tasa de política que afecta a los mercados financieros, a las otras tasas de interés, al crédito, al tipo de cambio, al precio de los activos, a la inflación; y cómo esto a su vez incide principalmente sobre el gasto agregado y de esa manera también sobre la formación de precios en la economía”.
Asimismo el investigador económico de Banco de México, resaltó que en cuanto al mecanismo de transmisión de la política monetaria, lo que se plantea es que el banco central instrumenta la política monetaria, y ésta tiene un efecto sobre la economía, y no es inmediato, y tiene que pasar un cierto lapso de tiempo para que los efectos se vean en la economía: “y por lo general el rango es entre un año y medio, y dos años para que se vea en su totalidad el impacto de la política monetaria sobre la economía”.
Finalmente resaltó que presentar este tipo de charlas es fundamental: “una de las cosas que se ha visto en las últimas décadas en los bancos centrales alrededor del mundo, es que para que la política monetaria sea efectiva, es importante una política de comunicación, que la gente entienda como funciona la política monetaria, cuál es la manera en la cual en banco central reacciona ante distintos acontecimientos, la política de comunicación hace que la efectividad de la política monetaria sea mayor. Y eventos como este contribuyen en gran medida a este propósito, y beneficia a los estudiantes universitarios acercándolos al quehacer de Banco de México”.