El presidente uruguayo José Mujica recibió hoy en la base aérea del aeropuerto internacional de Carrasco a cinco familias sirias, integradas por un total de 42 personas, que llegaron como refugiadas a Uruguay.
El jefe de Estado saludo a los sirios que llegaron acompañados por el secretario de Derechos Humanos, Javier Miranda; la funcionaria de la cancillería, Alejandra Costa, y la médica Marlen Lezica, del Ministerio de Salud.
El grupo de refugiados fue recibido además por el embajador de ACNUR, Osvaldo Laport, el traductor Hussein Al Ali Al Fleg y Hasan Mamari, sirio, radicado hace 50 años en Uruguay y profesor de lengua y literatura árabe en Facultad de Humanidades.
Tras su ingreso al país, las cinco familias sirias fueron trasladadas a la Casa San José de los Hermanos Maristas, en la capitalina Villa García, donde vivirán durante dos meses, periodo durante el cual recibirán clases de español.
Una de las cinco familias que llegaron a Uruguay está compuesta por un matrimonio y 10 hijos entre jóvenes, adolescentes y niños escolares; la segunda, la forman un matrimonio joven y cuatro hijos escolares y preescolares.
La tercera familia está integrada por un matrimonio y 12 hijos, entre los que hay desde adultos y escolares; la cuarta la integran un matrimonio joven y sus dos hijos pequeños; mientras la quinta la forman una mujer viuda y cinco hijos, adolescentes y escolares.
De acuerdo con fuentes oficiales, cuatro de las familias ya tienen asignada viviendas en diversos puntos del país, las que ocuparán luego de concluir el periodo de adaptación, mientras que se está gestionando la casa para la quinta familia.
Medios locales informaron que está previsto que los refugiados sirios reciban una tarjeta de Uruguay Social y asignaciones familiares y serán incluidos en el programa de Primera Experiencia Laboral del Ministerio de Desarrollo.
Un segundo grupo de familias sirias, integrado por unas 80 personas llegará al país en febrero próximo.