La delegación soledense del INTERAPAS abordó la problemática que representa para la comunidad de aquel municipio la permanencia de un canal de aguas negras que inicia a la altura del Distribuidor Vial Benito Juárez y concluye desembocando en la populosa colonia Rivas Guillén.
Este canal cruza la Avenida López Mateos, las colonias Hogares Ferrocarrileros, San Antonio y El Polvorín para desfogar en la Rivas Guillén, informó el delegado del organismo operador Luis Fernando Gámez.
El funcionario especificó que el organismo operador intermunicipal abordará el entubamiento de 200 metros lineales; estos trabajos se corresponden con el plan anual de 2014, por lo que se espera que queden concluidos antes de que termine el año.
Se realizarán con recursos provenientes de la Comisión Nacional del Agua en el marco del Programa de Saneamiento de Aguas Residuales, por un monto de un millón 400 mil pesos, en cifras redondeadas.
Este canalón ha venido operando a lo largo de 60 años prestando un servicio como afluente para la irrigación de fundos ejidales en el municipio conurbado; la infraestructura de este ha presentado desgastes naturales y generado hundimientos en su trayectoria y que son notorios en los cruces de la Avenida de Los Pinos, la Avenida de las Estaciones y en la populosa Colonia El Polvorín.
Es de señalarse que estas obras no son de la competencia directa del organismo operador intermunicipal de agua potable y saneamiento, dada la función del canalón y que consiste en irrigar áreas de cultivo. Sin embargo, y por considerarse que la desatención podría agudizar la problemática de salud y además comprometer hundimientos, el INTERAPAS aceptó responder a las demandas que directamente le ha planteado la ciudadanía.
Vamos a responder a estas inquietudes que ha canalizado al organismo la ciudadanía en el marco de una acción coordinada, interinstitucional, y con el afán de contribuir con la comunidad para ofrecer una solución integral a sus demandas y planteamientos, explicó el delegado del INTERAPAS en Soledad de Graciano Sánchez y Cerro de San Pedro.
Asimismo, indicó que se trabaja ya en el restablecimiento del pozo y de la red de suministro de agua potable enclavado en la Unidad Ponciano Arriaga el pozo denominado UPA II; entre tanto los usuarios del sistema siguen siendo suministrados desde una cisterna y a través de los servicios de pipas.