Fundamental para lograr la igualdad, la educación indígena, dice el Alcalde

La educación indígena es fundamental para lograr estándares de equidad e igualdad social en el país, manifestó el Presidente Municipal Mario García Valdez en el marco de la celebración del Parlamento Nacional del Magisterio Indígena que se llevó a cabo en la capital potosina durante tres días.

Destacó que la atención a la educación indígena es uno de los grandes rezagos que México tiene que enfrentar y afrontar, ya que es una de las principales demandas de los pueblos indígenas para alcanzar la equidad social.

Señaló que este parlamento tiene el compromiso de generar intercambios en los avances de políticas educativas con relación a los pueblos indígenas, además de atender la diversidad lingüística que hay en este país, así como también aprender de la cultura de los indígenas.

La Capital Potosina, orgulloso anfitrión de la sede del  Parlamento Nacional del Magisterio Indígena, es un espacio de expresión del compromiso con la educación de los niños y el fortalecimiento de las lenguas y culturas de los pueblos.

El magisterio indígena, está integrado por más de 60 mil maestros bilingües en 24 estados del país, que incluyen a más de un millón de alumnos de 68 grupos lingüísticos y a este evento asistieron 41 lenguas vigentes.

En este evento estuvieron presentes el Gobernador del Estado, Dr. Fernando Toranzo Fernández; el Presidente del Consejo General Sindical para el Fortalecimiento de la Educación Pública, Juan Díaz de la Torre; el Presidente de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, Crisógono Sánchez Lara; el Secretario General del la Sección 26 del SNTE, Ricardo García Melo; el secretario de Educación de Gobierno del Estado, Juan Manuel Carreras López y la directora del Centro de la OCDE en México para América Latina, Eugenia Garduño.