La Universidad Autónoma de San Luis Potosí, es sede del Congreso Internacional de Ingeniería de Minerales, (Minerals Engine-ering Congress) IMEC 2014, evento donde se conjuntan expertos reconocidos de Australia, Canadá, Chile, India, México, Sudáfrica, y Estados Unidos, para presentar temas innovadores en las áreas de ingeniería minerales y materiales, además de reunir a profesionales de la ingeniería.
La ceremonia de inauguración tuvo lugar en el Teatro de la Paz, y fue presidida por el rector de la máxima casa de estudios potosina, Manuel Fermín Villar Rubio, quien en su mensaje destacó que eventos internacionales de este tipo fortalecen la investigación científica y la formación de vínculos, debido a que permiten conocer los avances de las actividades tecnológicas y de investigación, haciendo posible la unificación de redes y grupos de trabajo entre diferentes instituciones, así como establecer colaboraciones en un tema tan importante como es el de la ingeniería de los minerales, no sólo para el crecimiento económico de los países, sino también para la consolidación de un desarrollo sustentable.
“México conserva alrededor de 500 minas en operación de las cuales seis grandes minas están ubicadas en San Luis Potosí. Esta será una gran oportunidad donde profesionales de la minería internacional intercambiarán los avances principales en temas de desarrollo tecnológico, sustentabilidad minera, protección ambiental, desarrollo de materiales y muchos temas más”.
Subrayó que es así como los aprendizajes hoy día traspasan las fronteras, y la minería responsable comparte las mejores prácticas a nivel mundial: “los desafíos que impone este congreso internacional son de gran trascendencia, para que desde la academia y la investigación, todos los aquí reunidos puedan aportar conocimiento a nuestra sociedad. Es el compromiso de las universidades, es el compromiso de los investigadores y científicos del mundo, nuestra pertinencia y compromiso social transformarán la calidad de vida de los ciudadanos”.