Rosario Robles, secretaria de Desarrollo Social (Sedesol), comparece ahora ante las Comisiones Unidas de Desarrollo Social, Asuntos Indígenas, Derechos de la Niñez e Igualdad de Género en la Cámara de Diputados.
En su primera intervención, la titular de la Sedesol, reconoció que hasta ahora las medidas implementadas para reducir la pobreza han fallado y que ahora con el programa Prospera, se espera que las familias participen en la superación de las carencias a través de créditos y microcréditos.
«La dinámica de la pobreza no se ha modificado sustancialmente y requiere una cirugía a fondo, porque a pesar de los grandes recursos no se han modificado las vigas de pobreza era entender que a pesar de los grandes recursos no se ha modificado, de manera sustancial, las cifras de marginación», declaró.
Robles Berlanga, aclaró que se espera transitar a una política centrada en la participación donde la comunidad decide el ejercicio de los recursos y que se vuelve la contralora de la apolíticas
Marta Leticia Sosa, del Partido Acción Nacional (PAN) dijo en su intervención que las cifras de logros de la Cruzada Nacional contra el Hambre (CNCH) son maquilladas, porque los tres millones de mexicanos «que ya comen mejor» son beneficiarios que ya existían en otros apoyos como el programa alimentario.
Verónica Beatriz Juárez, del Partido de la Revolución Democrática (PRD), dijo que no existe blindaje electoral de los programas y que estos aún se utilizan con fines partidarios.