Personal de Contraloría será capacitado por la Secretaría de la Función Pública

Personal de la Contraloría General del Estado asistirá al taller promovido por la Secretaría de la Función Pública, denominado “Conceptos y Criterios Básicos del Modelo de Control Interno para los Entes Públicos Estatales y Municipales”, informó su titular, Luis Alejandro Padrón Moncada.

Con el propósito de fortalecer el cumplimiento de disposiciones en materia de Control Interno en las 74 dependencias y entidades del Gobierno del Estado, la Contraloría realiza un seguimiento con evidencia documental, sobre las actividades determinadas por los titulares y demás servidores públicos, dijo.
La finalidad es prevenir o disminuir los riesgos que pudieran obstaculizar el cumplimiento de objetivos y metas al término de la presente administración estatal, agregó.

Asimismo, destacó la importancia de llevar a cabo estas acciones, las cuales permitirán entregar resultados institucionales con eficacia y transparencia, además que dispongan de información financiera presupuestaria y de operación con niveles de confiabilidad y en un marco jurídico aplicable en las instituciones.

Por ello, personal de la Contraloría General del Estado asistirá a la ciudad de México el próximo 18 de septiembre, a un taller promovido por la Secretaria de la Función Pública denominado “Conceptos y Criterios Básicos del Modelo de Control Interno para los Entes Públicos Estatales y Municipales”.

“La idea es homologar criterios y que se apliquen, ya que serán los responsables de hacerlos extensivos a fin de reforzar la implementación del Control Interno en el ámbito estatal”, comentó.

De igual manera y con base a los acuerdos de coordinación establecidos con los municipios, se podrán atender sus solicitudes en materia de asesoría en el Control de los Recursos Públicos, Práctica de Auditorías y Supervisiones de Obra Pública, así como en la Atención de Quejas y Denuncias, entre otros.

Finalmente, Padrón Moncada destacó la importancia de entender el control como una acción preventiva que va más allá de la verificación financiera o de la sanción a infractores, ya que se debe de garantizar una correcta administración de los recursos humanos, materiales y financieros con que cuenta una institución de gobierno, así como transparentar el ejercicio de la función pública.