Firman convenio Universidad Intercultural, CEFIM e INE

Aurora Orduña Correa, rectora de la Universidad Intercultural de San Luis Potosí; el vocal ejecutivo del Instituto Nacional Electoral, Pablo Sergio Aispuro Cárdenas; y la titular de la Coordinación Estatal para el Fortalecimiento Municipal, María Magdalena Vega Escobedo, signaron un compromiso de colaboración interinstitucional con miras a profundizar en los esquemas de capacitación para el ejercicio electoral y la formulación, cristalización y ejecución de programas para el mejoramiento de las condiciones de vida de los habitantes de San Luis Potosí.

De hecho, de acuerdo con lo señalado por María Magdalena Vega, titular de la Coordinación Estatal para el Fortalecimiento Municipal, alumnos y personal académico de la Universidad Intercultural se han incorporado ya a una serie de programas de capacitación para el mejoramiento de la administración pública municipal y la generación de programas de mejoramiento comunitario desde sus unidades académicas en Valles, Matlapa y Tancanhuitz de Santos, en el marco de la den ominada agenda para el desarrollo municipal.

Se han integrado a estos trabajos seis docentes, así como una treintena de alumnos de la Universidad Intercultural potosina, precisó la rectora Aurora Orduña, recordando que la Universidad suministra herramientas educativas y formativas para la administración municipal y la promoción e impulso del desarrollo económico municipal.

Por lo que respecta a los vínculos de esta casa universitaria con el INE, se dejó en claro el interés de participar, a través de acciones de servicio social, en el fortalecimiento de la educación cívica y de la cultura de la participación democrática.

Los trabajos de campo que se realizan con el INE darán pie, además, dijo el vocal ejecutivo de ese instituto en San Luis Potosí, Pablo Sergio Aispuro, serán fundamentales para el fortalecimiento de los propios alumnos quienes, en breve, y en función de sus compromisos y responsabilidades profesionales formarán parte de los ciudadanos que procederán, mediante la toma de decisiones colectivas, a dar nuevos rumbos al desarrollo de sus comunidades, del Estado y del país.

No pocos de estos jóvenes serán el año entrante nuevos electores, por lo que al mismo tiempo que contribuyen con los programas de difusión y promoción del INE, ellos mismos se verán fortalecidos; al ayudar a generar conciencia de la importancia de la participación, estarán contribuyendo de manera generosa con sus comunidades, sus familias y estarán fortaleciéndose a sí mismos, destacó.