La Confederación Nacional de Transportistas Mexicanos solicitó a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público que corrija el estatus de impuestos para este sector, “porque la reforma fiscal ya casi nos acaba, al dejar un 8 por ciento de deducible ciego, cuando requerimos el 20 por ciento como mínimo, ya que recorremos miles de kilómetros diariamente en todo el país”.
“Es complicado obtener facturas a las 2 o 3 de la mañana”, aseguró el líder de los transportistas en San Luis Potosí, Adolfo Torres Mendoza.
El escenario desfavorable para el sector del autotransporte significó el cierre de actividades en esta rama económica del 30 por ciento de sus agremiados, “al retirar 5 mil unidades de 150 empresas físicas y morales”, aseguró.
Pidió comprensión derivado de que el sector “no es una industria estática, sino muy dinámica, entramos hasta el campo, vamos a los centros de abasto, a grandes manufacturas y empresas de exportación”.
“Por lo complicado de comprobar situaciones fiscales, ahora también tenemos problemas en Infonavit y en el IMSS, con multas recargos y actualizaciones, sin ver las condiciones por las que atraviesa el autotransporte”, se quejó.
Torres Mendoza agregó que el gremio de auto transportistas estará atento al programa de “chatarrización para la modernización de sus unidades”, por lo que han recurrido a reuniones con especialistas y senadores de la República de la comisión del transporte, como son Carlos Cesar Madrazo y Cristina Díaz.
“Vamos a solicitar la intervención del Estado y de las autoridades que sean necesarias, ya que es una prioridad el transporte para los potosinos, y seguiremos en esta lucha intensa de mucho desgaste por la situación que priva en el transporte, a pesar de que generamos riqueza desde donde se producen alimentos, hasta la mesa de las familias mexicanas”, puntualizó.