La crisis generada por el desabasto de agua potable y que afecta a 30 mil personas, no ha cedido en Soledad de Graciano Sánchez; se desprende del agotamiento de los pozos, en su mayoría con 30 y 45 años de servicios ininterrumpidos.
A esta situación se ha añadido un problema que la delegación del Interapas en Soledad, encabezada por Luis Fernando Gámez considera de alta gravedad, por el riesgo que entraña para la salud: el azolvamiento de los sistemas de drenaje.
El delegado explicó que esto es así, en la mayor parte de las ocasiones, porque la gente continúa tratando de deshacerse de desperdicios domésticos tirándolos al sistema de drenaje.
Para ilustrar la gravedad de los hechos, Gámez Macías, informó que solamente entre los meses de julio y agosto se intervino en el desazolve de los sistemas de descarga de 269 domicilios en el territorio soledense, por problemas generados por el azolve de la red y de los que 35 se vieron afectados en sus descargas domiciliarias.
Por ello, el Interapas reiteró su llamado a los usuarios para que se abstengan de continuar con estas prácticas que los llevan a tratar de desprenderse de desechos domiciliarios en los sistemas de drenaje.
El Interapas realiza trabajos constantes de desazolve; para ello utiliza un sistema conocido como Vactor hidroneumático que a la fecha ha inspeccionado, preventivamente, 12 mil 100 metros lineales en las colonias y domicilios afectados; se revisaron en total 25 mil metros lineales, más de cuatrocientos pozos de visita y 75 bocas de tormenta que se afectaron con basura por las recientes lluvias.
El funcionario de Interapas reiteró el llamado a la población usuaria para que se abstenga de tratar de deshacerse de la basura domiciliaria en los doctos del drenaje y, asimismo solicitó su colaboración para cuidar que la basura que rueda en la calle o se dispersa en los baldíos llegue a las bocas de tormenta en los temporales de lluvia.
Por otra parte, una vez que se concluya con la perforación del pozo UPA II se estará en capacidad para atender la demanda de los habitantes de las secciones I, II y III de ese conjunto habitacional, así como de las colonias Jardines del Valle, Jardines de Oriente, Las Arboledas y Hogares Ferrocarrileros I y II.