Advierte Regidor de alertas rojas en el rubro de pobreza en SLP

México ha tenido mecha corta en materia de justicia social:   tiene alertas rojas en el rubro de pobreza, igualdad, trabajo y salud, por lo que las autoridades se deben de ocupar en redimir esas problemáticas, afirmó el regidor  panista Jalil Chalita Zarur.
Añadió que  la justicia social en México quedó claramente inscrita en la Constitución de 1917 y desde entonces el país está lejos de cumplir los objetivos ahí planteados.
Declaró que el síntoma más grave de la injusticia social y que denota que “algo hemos estado haciendo mal” es la pobreza. Tan sólo -dijo- 11,000 personas murieron de desnutrición en un año, lo cual es una alerta roja.
“Todavía tenemos que contrarrestar muchísimas deficiencias, muchísimas brechas que siguen marcando desigualdad”, admitió el reconocido político.
Agregó que el país tiene una deuda mayor en materia de los derechos de la infancia, sobre todo en el rubro de alimentación, salud y educación.
“Si los niños tienen hambre van a estar desnutridos y eso les va a dejar huella a nivel educativo. Por eso es estratégico romper con el hambre desde el nacimiento”, enfatizó.
Chalita Zarur añadió que cuando se habla de justicia social, en el fondo se habla de igualdad; no obstante, México “queda mucho a deber” ante los objetivos que plantean las Naciones Unidas y la Organización Internacional del Trabajo.
“Plantean objetivos muy claros y uno de ellos es erradicar la pobreza, ése es uno de los problemas más graves que tenemos. Tenemos que generar empleo digno y decente y, como lo vemos, México tiene deudas pendientes muy serias en esa materia, al grado de que hay más informalidad que formalidad”, precisó.
La deuda -agregó – no sólo es de las autoridades del Estado, sino de la Iniciativa Privada, de la sociedad civil organizada y, en general, de los ciudadanos.
“Hay  problemas muy severos. En México, 40 municipios producen la mitad de la riqueza del país, el resto son  poblaciones pobres, rurales, con dispersión, y quienes viven ahí tienen dificultades para su supervivencia”.