Mexicanos montan ‘Capuletos y Montescos’ de Bellini

Con cien artistas en escena, ‘I Capuleti e i Montecchi’ fue estrenada el viernes en el Auditorio San Pedro.

A casi 200 años de su premier mundial –efectuada en 1830, en el legendario Teatro La Fenice, de Venecia, Italia–, la ópera I Capuleti e i Montecchi (Capuletos y Montescos), de Vincenzo Bellini (1801-1835), fue estrenada en México el viernes, en Monterrey, Nuevo León.

La producción está a cargo del México Ópera Studio (MOS), una iniciativa de perfeccionamiento musical de origen privado creada en la capital neolonesa en 2019 por un grupo de empresarios e industriales, entre ellos, Alejandro Pérez Elizondo y Jorge Vázquez González, para impulsar a escala internacional el talento de cantantes y pianistas repertoristas mexicanos.

Cerca de un centenar de artistas participará en este montaje sobre la eterna pareja de Romeo y Julieta, entre cantantes y los integrantes del coro y la orquesta, así como el equipo creativo, encabezado por Rennier Piñero y Alejandro Miyaki, en las direcciones escénica y concertadora, de forma respectiva.

Allende las exigencias artística y musical, el gran reto de esta propuesta ha sido el nuevo coronavirus, por lo cual se han extralimitado las medidas de protección y seguridad sanitaria entre los participantes.

“Con temor a equivocarme, estamos casi seguros de que es la primera ópera de gran formato que se estrena en el país en la pandemia, lo cual nos ha obligado a tener cuidados extremos, como que el grupo en el escenario, por cada semana de ensayos, se realiza pruebas de Covid-19, desde los directores, el elenco, los actores y los músicos de la orquesta hasta el personal técnico”, explica Rennier Piñero.

“Son unas 100 personas que están teniendo un cuidado muy grande. Se debe demostrar que todo el elenco está sano. Estamos tratando de respetar las normas de seguridad.

A ello se suma un pacto no escrito de cuidarse unos a otros, cada quien con su persona, porque lo que más queremos es volver a montarnos en un escenario”.

Este no es el primer título operístico escenificado por el MOS en el contexto de la emergencia sanitaria.

En 2020 lo hizo con Fausto, de Charles Gounod, en febrero; El teléfono, de Gian Carlos Menotti, en octubre, y Don Giovanni, de Mozart, en diciembre, este último con público, al igual que la puesta de Misa de seis, de Carlos Jiménez Mabarack, en mayo de 2021. Todos bajo la dirección de la dupla Piñero-Miyaki.