Senado aprueba que incrementos al salario mínimo sean por encima de la inflación

El Pleno del Senado de la Republica aprobó este jueves reformas a la Ley Federal del Trabajo, con la finalidad de que se fije que los aumentos que se realicen al salario mínimo estén por encima de la inflación.
El Pleno avaló por unanimidad la reforma al artículo 90 de la Ley Federal del Trabajo para fortalecer el poder adquisitivo del salario mínimo y que este sea suficiente para satisfacer las necesidades normales de una o un jefe de familia.
El dictamen define al salario mínimo como la cantidad menor que debe recibir en efectivo la persona trabajadora por los servicios prestados en una jornada laboral.
Dispone que éste deberá ser suficiente para satisfacer las necesidades normales de una o un jefe de familia en el orden material, social y cultural, así como para proveer a la educación obligatoria de las y los hijos.
Considera de utilidad social el establecimiento de instituciones y medidas que protejan la capacidad adquisitiva del salario y faciliten el acceso de toda persona trabajadora a la obtención de satisfactores.
El senador Martí Batres Guadarrama, de Morena, dijo que se trata de una reforma histórica en favor de los trabajadores de México, pues al comenzar este siglo el salario mínimo había acumulado una pérdida de su poder adquisitivo de más del 70 por ciento.
Por su parte, la senadora del PAN, Xóchitl Gálvez Ruiz, dijo que es necesario que se fije un salario mínimo de al menos 300 pesos para que los jornaleros agrícolas del país puedan cubrir su canasta básica.
“Debemos -enfatizó- valorar el trabajo de estas personas y por eso hago un llamado para que la Comisión Nacional de Salarios Mínimos no sea omisa”.
Al respecto, la senadora del PT, Nancy De la Sierra Arámburo, aseguró que la aprobación de este dictamen tendrá un impacto positivo en los objetivos de desarrollo sostenible, ya que se busca poner en práctica medidas de protección social, así como lograr un empleo pleno y productivo para todas y todos.
Luego de su aprobación, la Mesa Directiva envió el dictamen a la Cámara de Diputados para sus afectos constitucionales.

aprueba en ‘fast track’ reforma a sistema de pensiones propuesta por AMLO

En menos de 10 minutos y sin discusión, el Pleno del Senado de la República aprobó el miércoles por la noche el decreto por el que se reforman la Ley del Seguro Social y la Ley de los Sistemas de Ahorro para el Retiro en materia de pensiones.
El dictamen obtuvo un total de 95 votos, todos a favor. La iniciativa, enviada por el presidente Andrés Manuel López Obrador y en donde se establece un tope a las comisiones que cobran las Afores, fue ya remitida al Ejecutivo federal para los efectos constitucionales.
Tras la aprobación de la Ley de Seguridad Nacional, el Pleno dio entrada directa al proyecto aprobado en Cámara de Diputados, evitándole el turno a comisiones. Así, pasó directo a discutirse en el Senado, por lo cual la minuta fue aprobada.
Durante la sesión, el presidente del Senado, Óscar Eduardo Ramírez, señaló que no había oradoras ni oradores registrados para la discusión, por lo que solicitó la votación en lo general. Si bien hubo reservas por parte de la legisladora Minerva Hernández, estas fueron rechazadas.

AMLO festejó la aprobación en la Cámara alta

«Celebro que en la Cámara ayer se aprobó lo de la reforma para el manejo de las Afores, es un avance importante porque ahora van a recibir los trabajadores más que lo que iban a recibir con la ley vigente, van a poder jubilarse y van a tener posibilidad, sobre todo los que ganan menos, de contar con su salario», dijo en la conferencia matutina.
Esto también significa que las y los trabajadores podrán ahorrar más pues no pagarán tanto por el manejo de sus ahorros de pensión, puntualizó.