Joe Biden suma logros y tragedias en su camino

En cada momento de su vida, Joe Biden ha escalado un peldaño en la carrera política de Estados Unidos. Pero también, mientras suma logros, en paralelo, enfrenta una tragedia.

La cuna católica del virtual presidente electo de Estados Unidos le sembró el deseo de ayudar a los demás y cooperar sin estar por encima de otros.

Sin embargo, desde pequeño enfrentó las burlas de los chicos de la liga de futbol y de sus compañeros de grupo escolar, por sus dificultades con el lenguaje.

Biden fue tartamudo y combatió su condición practicando con disciplina.

La tartamudez lo acompañó las primeras décadas de vida, como al emperador romano Claudio y al rey Jorge VI de Reino Unido.

Con ese estigma como tarjeta de presentación, los tres enterraron ese estigma y tras hacerlo catapultaron sus carreras políticas.

Aunque hoy todavía aparece el vestigio de esa época de su niñez, ahora Biden recurre a ese episodio de su vida para defender su identidad. “El tartamudeo no puede definir quién eres”, dijo a la revista The Atlantic.

Eso, incluso, ha inspirado a sus seguidores, como Brayden Harrington, de 13 años, quien participó por video en la Convención Demócrata en agosto pasado y destacó la ayuda que recibió por parte de Biden.

Sin Joe Biden yo no les estaría hablando ahora. En poco tiempo, él me dio confianza. Es alguien a quien le importas y en quien puedes confiar”, compartió en el evento en el que el partido nominó formalmente a su candidato para competir por la Casa Blanca.

Luego de conocerse su virtual victoria en las elecciones del pasado 3 de noviembre, Harrington dijo a la cadena CBS: “Lo veo como un modelo a seguir. Tartamudea y llegó hasta aquí en la vida, como presidente electo, y eso es realmente valiente”.

NÚMERO DOS Y AMIGO

Biden fue vicepresidente durante los ocho años de la administración de Barack Obama.

Además del vínculo en la Casa Blanca, la relación expresó lealtad y afecto mutuo.

En junio de 2019, Joe le dedicó un tuit: “Feliz día del mejor amigo a mi amigo Barack Obama”. El mensaje venía ilustrado con una imagen de dos pulseras como las que un niño le tejería a otro en un acto de compromiso por la amistad eterna. Llevaban los nombres de cada uno y una cuenta con una carita feliz.

Creo que Joe tiene todas las cualidades que necesitamos en un presidente en este momento”, dijo Obama en abril pasado, ya en pleno año electoral.

El expresidente formó parte importante en el último tramo de la campaña electoral al participar en mítines en los que destacó las capacidades de Biden para hacerse cargo de la Casa Blanca.

Biden defiende sus valores. Hoy es el segundo presidente católico electo, después de John F. Kennedy.

De hecho, se encomendó a Dios antes de arrancar los comicios. Además, una persona de su  entorno aseguró que siempre porta un rosario y asiste todos los domingos a misa, como consignó un Diario de circulación nacional la semana pasada.

Y el jueves habló con el papa Francisco, quien lo felicitó y expresó sus deseos en favor de un espíritu de unidad y el liderazgo “como católicos y americanos”.

Joseph Robinette Biden Jr. nació el 20 de noviembre de 1942 en Scranton, Pensilvania. A muy corta edad se mudó a Claymont, en Delaware. Su residencia está ubicada en Wilmington.

En su carrera política destaca la perseverancia. El virtual presidente electo ha sido seis veces senador por Delaware.

Además, buscó la nominación por la presidencia de Estados Unidos en 1998 y en 2008.

Estudió historia y ciencias políticas en la Universidad de Delaware. Luego se tituló como abogado en la Universidad de Syracuse.

En 1972, ya como senador, la muerte llegó a su familia. Su esposa Neilia y sus hijos Joe Beau, Hunter y Naomi, de un año, sufrieron un accidente automovilístico. Su esposa y la bebé fallecieron.

Y en 2015, la muerte volvió a llegar a la familia Biden. Beau, el hijo mayor del vicepresidente falleció de cáncer cerebral, tras ese episodio, Biden se retiró de la contienda para ser candidato a la presidencia de su partido.

Actualmente está casado con Jill, quien será la nueva primera dama de EU.

LOS DATOS:

  • El demócrata llegó a los comicios del 3 de noviembre junto con su compañera de fórmula Kamala Harris, la virtual vicepresidenta electa de Estados Unidos.
  • Medios locales afirmaron ayer que Biden podría nombrar una mujer como jefa del Pentágono, uno de los pocos puestos en el gabinete presidencial que siempre han sido ocupados por hombres.
  • Se trataría de Michele Flournoy, una veterana del Pentágono y políticamente moderada.
  • Para su equipo de gestión contra el covid-19, Biden eligió a la inmigrante brasileña Luciana Borio, una experta en infecciones que radica en Baltimore.