Critican estudiantes la reapertura del Museo Nacional de Antropología

  • Dado que el público asistió en un horario restringido de 10 a 17 horas, no fue posible apreciar la nueva iluminación, anunciada por Diego Prieto, director del INAH. Dado que el público asistió en un horario restringido de 10 a 17 horas, no fue posible apreciar la nueva iluminación, anunciada por Diego Prieto, director del INAH. 
  • El Museo Nacional de Antropología fue inaugurado el 17 de septiembre de 1964

Ayer, día de su reapertura, después de haber permanecido cerrado por casi ocho meses por la pandemia de covid-19, el Museo Nacional de Antropología e Historia recibió, de acuerdo con las cifras oficiales, 419 visitantes, nacionales y extranjeros.

Dado que el público asistió en un horario restringido de 10 a 17 horas, no fue posible apreciar la nueva iluminación, anunciada por Diego Prieto, director del INAH, cuando puntualizó que el MNA abriría nuevamente hasta que Ciudad de México estuviera en “semáforo amarillo” (MILENIO 8/09/2020). No obstante, la capital del país permanece aún en semáforo epidemiológico naranja.

Algunos alumnos de la Escuela Nacional de Antropología e Historia (ENAH) cuestionaron que se abriera el recinto, pues consideraron que es un espacio de riesgo cuando el semáforo epidemiológico se encuentra en color naranja y se llevan contabilizados más de 95 mil fallecimientos por covid-19.

A partir de la crisis sanitaria, el alumnado de la ENAH, como todos en el país, tuvo que tomar clases virtuales, pero como dentro del programa educativo está la materia de etnología, el maestro Luis Eduardo convocó a sus alumnos para que acudieran al MNA, durante el día de su reapertura.

Pero la respuesta no fue la que esperaba. Según su propio testimonio: “El alumnado del turno de la tarde puso resistencia, pues cuestionó acudir al museo en plena pandemia en estos momentos en que permanecemos en semáforo epidemiológico naranja”.