Senado aprueba en lo general Miscelánea Fiscal 2021

El Pleno del Senado aprobó esta tarde en lo general con 60 votos a favor, 34 en contra y cero abstenciones la Miscelánea Fiscal 2021; minutos antes los legisladores también aprobaron en lo particular la Ley Federal de Derechos con cambios relacionados con la derrama económica en el sureste del país.
Los senadores aprobaron en lo general el proyecto de decreto por el que se reforman las leyes del Impuesto Sobre la Renta, del Impuesto al Valor Agregado y del Código Fiscal de la Federación. En la discusión en lo particular se espera que los senadores ajusten artículos relacionados con las nuevas facultades de fiscalización del SAT.
Asimismo, los senadores plantearán ajustes a las propuestas de Hacienda relacionadas con el bloqueo de las plataformas digitales por parte del SAT cuando los sitios de Internet incumplan con sus obligaciones fiscales.

Avalan en lo particular y con cambios Ley Federal de Derechos

Los senadores aprobaron en lo particular, con 61 votos a favor, 36 en contra y cero abstenciones, el Proyecto de Decreto de la Ley Federal de Derechos; por lo que se devuelve a la Cámara de Diputados para los efectos legislativos.
Durante la discusión en lo particular de los artículos reservados, el Pleno del Senado de la Repúblic admitió a discusión reservas a tres artículos presentadas por senadores de Morena, mismas que fueron aprobadas por la mayoría, por lo que se incluyeron en el dictamen para la votación final.
Las primeras reservas admitidas fueron las del senador morenista José Luis Pech, quien presentó reservas para eliminar las modificaciones hechas por Hacienda a el inciso a) fracción II del artículo 11 de la Ley Federal de Derechos (LFD).
El senador señaló que dicha reserva se refiere a la eliminación que planteó Hacienda de la exención del pago de derechos por la entrada de extranjeros en territorio nacional, cuya estadía sea menor a siete días. En este sentido, señaló que esta medida es desfavorable para la entrada de ingresos, especialmente en la zona sur, en materia turística.
La segunda reserva admitida fue al Artículo 198 de la Ley Federal de Derechos, la cual se refiere a la clasificación de reservas naturales, en el sentido de incrementar las tarifas para el uso y disfrute de reservas como la del Banco Chinchorro, lo anterior, con el fin de mantener bajos los cobros de derechos.
La tercera reserva admitida corrió a cargo de las senadoras de Morena, Freyda Marybel Villegas y Verónica Camino, quienes presentaron reservas al Artículo 232 del dictamen.
La senadora Freyda Marybel Villegas señaló que sus reservas se enfocan a la crisis actual que se vive en el Estado de Quintana Roo y, en ese sentido, refiere que estas se relacionan a cambios de zonas económicas, específicamente del municipio de Lázaro Cárdenas, así como lo relativo a la eliminación de la exención de entrada de extranjeros en territorio nacional, cuya estadía sea menor a siete días.

revés a Hacienda: SAT ya no tomará fotos ni videos en visitas domiciliarias

Por consenso de todos los grupos parlamentarios, el Pleno del Senado aprobó esta noche dar revés a la propuesta de la Secretaría de Hacienda que facultaba al Servicio de Administración Tributaria (SAT) para que el próximo año los auditores pudieran tomar fotografías y/o videos en las visitas domiciliarias.
Los senadores aprobaron eliminar de los Artículos 45, 69 y 137 del Código Fiscal de la Federación (CFF) del dictamen en materia de Miscelánea Fiscal 2021 el texto que hacía referencia a la facultad del SAT para el uso de herramientas tecnológicas para recabar imágenes o material que sirva como constancia de la notificación personal.
“Las autoridades fiscales podrán utilizar herramientas tecnológicas para recabar imágenes o archivos electrónicos que sirvan como constancia de los bienes y activos que existen en el domicilio fiscal (…) Cuando se utilicen herramientas tecnológicas, las autoridades deberán acreditar que éstas fueron asignadas por la autoridad fiscal en la orden de visita”, fue parte del texto del Artículo 45 del CFF que quedó eliminado del dictamen.
Nuvia Mayorga, senadora del PRI, señaló que una preocupación generalizada de los legisladores era el uso de tecnologías en las visitas domiciliarias “porque se trataba de una reforma mucho muy excesiva. Usar grabadoras y cámaras era darle herramientas al SAT que ahora fungiría como agencia de espionaje”.