Una guía del sexo para principiantes

Cuando las personas piensan en sexo, piensan en un orgasmo como el objetivo final del placer. El orgasmo femenino, en particular, es visto como prueba del éxito sexual. Aún no hay suficientes investigaciones adecuadas o información sobre el orgasmo femenino, aunque, por lo general, sabemos identificar las diferentes maneras como las personas pueden tener un orgasmo.
Incluso si no tienes un orgasmo al final, hay otras maneras de experimentar placer. Las zonas erógenas son áreas del cuerpo cuya estimulación provoca una respuesta sexual. Estas pueden incluir el área genital, los pezones o cualquier parte, en realidad, dependiendo de lo que te guste.
El clítoris es una de las zonas erógenas más sensibles, debido a su alta concentración de terminales nerviosas. Al estimular una zona erógena, se puede desencadenar una respuesta fisiológica sexual.
El clítoris hace parte de la vulva, nombre que se le da a las partes externas de los genitales femeninos. La vagina es el tubo que conecta la vulva con el cuello uterino.
Es posible que lo que te gusta a ti, no le guste a otra persona. Experimentar con la masturbación para descubrir lo que te gusta y lo que no te gusta puede ser una buena idea.
Cómo tener sexo más seguro
El sexo más seguro es una manera de reducir el riesgo de contraer ITSs.
Estas son las mejores prácticas para evitar el contagio de ITSs:
Uso correcto y constante (siempre, no solo en algunas ocasiones) de barreras (condones y otras barreras como campos de látex), en partes del cuerpo o juguetes, para cualquier tipo de sexo vaginal, anal u oral.
Exclusividad sexual mutua, es decir, ni tú y ni tu pareja tienen relaciones sexuales con otras personas
Examen médico regular para todas las ITSs para ti y tu(s) pareja(s)
Los métodos de barrera incluyen:
Condones externos (a veces llamados condones «masculinos»)
Condones internos (a veces llamados condones «femeninos»)
Guantes de látex o nitrilo
Campos de látex
Practicar el «sexo más seguro» mediante el uso de métodos de barrera (como condones, guantes y campos de látex) puede reducir el riesgo significativamente.
Los condones internos y externos funcionan al proporcionar una barrera física que evita que los genitales y fluidos corporales de las personas entren en contacto con el cuerpo de su pareja.
Usar un método de barrera es especialmente importante para tu protección y la de tu pareja, si no tienen claridad sobre sus estados de ITSs o si están teniedo relaciones sexuales con otras personas.

ITSs y ETSs: prevención, síntomas y tratamientos
Cada día se transmiten más de 1 millón de infecciones de transmisión sexual (ITSs) alrededor del mundo (5). Son sumamente comunes—esto es lo que las personas que usan y leen Clue dicen sobre sus experiencias con las ITSs.

¿Qué sabes sobre las ITSs? ¿Sabías que muchas ITSs no tienen o solo tienen síntomas leves? Conocer la información básica puede cambiar las precauciones que tomas frente al sexo en tu vida.

Clamidia
La clamidia por lo general es asintomática, lo cual quiere decir que muchas personas no saben que la tienen
Los síntomas de la clamidia pueden incluir una secreción amarillenta como la pus, orina frecuente o dolorosa, manchados entre periodos o después del sexo y/o dolor, sangrado o secreción rectal
Sin tratar, puede causar enfermedad inflamatoria pélvica, dolor crónico pélvico, embarazos ectópicos, y/o infertilidad en mujeres y personas con aparatos reproductivos femeninos
Herpes genital
El herpes genital es la segunda ITS más común en los Estados Unidos
Algunas personas con herpes presentan ampollas y úlceras recurrentes en el área genital
Muchas personas con herpes no tienen síntomas pero pueden transmitir la enfermedad
El herpes no tiene cura, pero los brotes y síntomas pueden tener manejo
Gonorrea
La gonorrea por lo general es asintomática, lo cual quiere decir que muchas personas no saben que la tienen
Sin tratar, puede causar enfermedad inflamatoria pélvica, dolor crónico pélvico, embarazos ectópicos, y/o infertilidad en mujeres y personas con aparatos reproductivos femeninos
Las infecciones de gonorrea deben ser tratadas con dos medicamentos antibióticos
Tricomoniasis
La tricomoniasis por lo general es asintomática, lo cual quiere decir que muchas personas no saben que la tienen
Algunas personas pueden tener síntomas que incluyen secreción vaginal abundante, pigmentada y maloliente, dolor y comezón en el área de la vulva y/o dolor al orinar y al tener relaciones sexuales
VIH
El VIH se transmite a través del intercambio de ciertos tipos de fluidos corporales como la sangre, el semen, la leche materna y los fluidos vaginales
La saliva, las lágrimas, los estornudos y el contacto físico no transmiten el VIH
El sexo anal, pene en vagina, e incluso el sexo oral (aunque con menor frecuencia) pueden transmitir el VIH
No hay cura para el VIH, pero existen medicamentos que pueden controlar la carga viral y reducir el riesgo de transmitir y contraer el VIH
¿Qué ITSs se pueden transmitir con cada práctica sexual?
Las ITSs pueden transmitirse a través de varios medios, no solo el semen, sino también a través de los fluidos vaginales, el contacto directo con la membrana mucosa (piel), la sangre, la saliva e incluso la materia fecal (6).

Es difícil establecer qué práctica sexual es responsable por la transmisión de una enfermedad, debido a que con frecuencia las personas practican más de una actividad sexual (p. ej. sexo oral y sexo penetrante de pene en vagina en la misma sesión).

ITSs que puedes contraer por medio de los besos
Herpes oral (VHS-1)
ITSs que puedes contraer por medio del sexo oral
Clamidia
Gonorrea
VPH
Herpes (VHS-1 y VHS-2)
Sífilis
VIH
Tricomoniasis
ITSs que puedes contraer por medio de las prácticas de penetración con los dedos o el puño (anal y vaginal)
Cualquier cosa que pueda causar cortadas o desgarros en la región anal o genital (como uñas, anillos o el desgarro de la membrana mucosa) puede aumentar el riesgo de transmisión de cualquier ITS transmitida por sangre (como el VIH o la hepatitis B o C). Si tus dedos entran en contacto con los órganos genitales de otra persona y después con los propios, las secreciones genitales pueden transmitir ITSs.

Para mayor seguridad, lávate las manos después de tocar los genitales de otra persona o incluso usa guantes como precaución adicional.