PRI y SEFÍN minimizan decisión de AMLO de frenar préstamo

 

El presidente estatal del PRI, Elías Pesina Rodríguez y el Secretario de Finanzas del Gobierno del Estado, Daniel Pedroza Gaitán, minimizaron la decisión del presidente Andrés Manuel López Obrador, en torno a no apoyar a los Estados que están solicitando incrementar su deuda pública, pues advierten que en todo caso, serán los gobernadores quienes decidan en los particular si deciden recurrir a esta vía para allegarse de recursos que les permitan enfrentar los impactos de la pandemia por el Covid-19.

Mientras que el líder del tricolor señaló que existen los lineamientos y protocolos que se deben seguir para cualquier acción de gobierno, el titular de Sefin, señaló que en el caso particular de San Luis Potosí, no se pretende aumentar la deuda, sino aplicar una reestructura que no afectará el monto actual.
Cabe señalar que el presidente Andrés Manuel López Obrador habría ordenado a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, no avalar ningún préstamo que soliciten los gobernadores, para atender la emergencia del Covid-19, bajo el argumento de que lo quieren para las elecciones del 2021 y no para atender la emergencia sanitaria e incluso ya ha frenado créditos solicitados por mandatarios estatales de oposición, con la autorización de sus respectivos Congresos.

En entrevista por separado, Elías Pesina Rodríguez, dijo que el PRI es respetuoso de la decisión que pueda tomar el Presidente López Obrador, pues seguramente se basa en las condiciones económicas por las atraviesa el país.

Aunque también señaló que sería muy lamentable que el Presidente AMLO, tomará decisiones en contra de los Estados y en lo particular de los gobernadores de oposición por meras venganzas políticas.
Por su parte, el titular de Finanzas Daniel Pedroza Gaitán, explicó que las actuales estrategias de atención financiera implementadas por el gobierno del estado son: programa adicional de austeridad gubernamental, iniciativa para la reestructura o refinanciamento de la deuda pública y gestión de recursos ante el gobierno federal, pues el destino de la reestructura sería compensar la caída de los ingresos 2020.

Además, destacó que el monto de la deuda es el mismo que se tiene actualmente, no sube, va a bajar eventualmente, es decir, ese monto de la deuda si lo comparamos sobre todo con lo que tenía el gobierno en 2015 hay una disminución importante, aun con la reestructuración el gobierno actual terminaría dejando menos deuda de cómo lo recibió.

Daniel Pedroza Gaitán aseguró que la ventaja es que con esta reestructuración, no se afectan las calificaciones que el gobierno tiene, porque no se mueve el saldo de la deuda, no hay problemas con las calificaciones, de hecho, al contrario, el haber logrado buenas calificaciones es lo que permite una reestructuración con la posibilidad de obtener mejores condiciones.

Por último, Pedroza Gaitán, señaló que con la reestructuración se dejarían de pagar 500 millones de pesos en dos años, 200 este año y 300 en 2021, esto, no es dinero adicional, es simplemente dinero que la administración ya no tendría la obligación de pagar.