La pandemia entró a nueva fase peligrosa; advierte la OMS

La pandemia de coronavirus se está acelerando, ya que los 150 mil nuevos casos reportados el jueves representaron el mayor número en un solo día y casi la mitad fueron detectados en América, advirtió ayer la Organización Mundial de la Salud (OMS).
El mundo está en una nueva y peligrosa fase”, dijo el director general, Tedros Adhanom Ghebreyesus, en una sesión informativa virtual desde la sede de la OMS en Ginebra.
El virus se sigue propagando rápidamente, sigue siendo mortal y la mayoría de las personas siguen siendo susceptibles”, añadió.
Más de 8.55 millones de personas han sido reportadas como infectadas por el nuevo coronavirus en el mundo y 456 mil 630 han muerto, según un recuento con base en datos oficiales.
Tedros, cuyo liderazgo en la OMS ha sido criticado por el presidente de Estados Unidos Donald Trump, instó a la gente a mantener el distanciamiento social y la “extrema vigilancia”.
Además del continente americano, un gran número de nuevos casos provinieron del sur de Asia y de Oriente Medio, añadió Tedros.
El experto en emergencias de la OMS, Mike Ryan, llamó la atención sobre la situación en Brasil, donde alrededor de 12% de las infecciones involucran a trabajadores de la salud.
En momentos en que muchos países suavizan las restricciones a pesar del temor a una segunda ola de infecciones, Ryan instó a un enfoque gradual y científico.
La salida de los confinamientos debe hacerse con cuidado, de manera gradual, y debe ser dirigida por los datos”, aseveró.
Perú supera 250 mil casos de coronavirus; hay más de 7 mil muertos
Perú superó el sábado los 250 mil casos de coronavirus y pasó a ser el sexto país con más contagios de covid-19 en el mundo, informó el Ministerio de Salud.
Los casos de covid-19 sumaron 251 mil 338, según el nuevo balance, con 3.413 nuevos contagios en 24 horas, en el segundo país de América Latina con más casos después de Brasil.
La cifra de muertos subió a 7 mil 861, un aumento de 201 en la última jornada. Ésta es la segunda mayor cifra diaria de decesos desde que se decretó la emergencia sanitaria en marzo en este país de 33 millones de habitantes.
Aunque Perú superó a España e Italia en casos confirmados, su cifra de muertos por covid-19 es menor, a pesar de ser la tercera más alta en América Latina (detrás de Brasil y México).
Pese a las altas cifras, el ministro de Salud, Víctor Zamora, manifestó que los casos de coronavirus en el país están en un lento descenso.
Estamos en un descenso sostenido, lento, pero sostenido. Aún no podemos cantar victoria, ni bajar los brazos, seguimos trabajando en las zonas más afectadas», dijo Zamora al canal de televisión Latina.
Perú ha registrado en junio a un promedio diario de 4 mil 500 casos, un descenso en relación a la última semana de mayo, cuando se superaban los 6 mil 300 al día en promedio.
Entre los contagiados en Perú hay unos mil 751 médicos, de los cuales han muerto 62, según agrupaciones gremiales.
Por otro lado, el ministerio de Salud confirmó que unas 25 mil personas fallecieron por casos confirmados y sospechosos del coronavirus.

Tenemos casi 25.000 (personas fallecidas) entre confirmadas y no confirmadas por coronavirus», dijo a la radio RPP el epidemiólogo del ministerio César Cárcamo en base a datos del Sistema Informático Nacional de Defunciones (Sinadef).

Perú lleva casi 13 semanas de confinamiento nacional obligatorio, con una economía semiparalizada que ha dejado a dos millones de personas desempleadas.

Con 10 mil 577 pacientes hospitalizados por coronavirus, según el último balance, el sistema de salud peruano está desde hace un par de semanas al borde del colapso, con gran escasez de oxígeno para tratar a pacientes graves.

Más de la mitad de los contagiados (138.763) han sido dados de alta, según el balance. En las últimas 24 horas 3.243 pacientes recibieron el alta médica.