Unidad de Evaluación y Control, convertida en un elefante blanco: Diputadas

La Unidad de Evaluación y Control (UEC) se ha convertido en un elefante blanco, no ha dado resultados pero se le siguen invirtiendo recursos, lamentaron las diputadas Beatriz Benavente Rodríguez e Isabel González Tovar.
Así lo esperaron en reunión de comisiones unidas de Vigilancia, Puntos Constitucionales y Gobernación, donde se analizó un dictamen la modificación o eliminación de la Unidad de Evaluación y Control y la destitución de Jorge Ovidio Robledo y del resto del personal.
La diputada priísta, Beatriz Benavente Rodríguez dijo que la iniciativa que propone modificaciones al reglamento y elección del titular de integrantes tienen muchas irregularidades, por lo que se manifestó en contra sobre todo porque se le buscaba dar facultad a la Junta de Coordinación Política (JUCOPO), para la contratación del personal.
Por su parte la legisladora, Isabel González Tovar coincidió que se está realizando un despilfarro de recursos con la UEC, como es el pago de salarios y hasta la renta de un edificio por 30 mil pesos mensuales para sus instalaciones, y la unidad no está dando los resultados que se esperaban pero al eliminarla se tendrían que erogar una buena cantidad de recursos por el despido injustificado, el cual debe ser a través del pleno de Jorge Ovidio Robledo.
“Un edificio que se está rentando, no está operando la UEC y estamos gastando cantidades importantes de dinero, y si no es viable la unidad sólo se debe contratar más personal para la comisión y no hacer circo de reformas y evitar que sea solo la Unidad una agencia de colocaciones”, dijo.
De igual forma legisladora, Sonia Mendoza Díaz aceptó que la Unidad de Evaluación Control ha sido un elefante blanco, que solo está generando gastos y no da resultados, por lo que no le ve caso que exista un órgano de control que ayude a la Comisión de Vigilancia debido a que el Congreso ya tiene atribuciones para sancionar.
Puntualizó que tampoco está de acuerdo en que sea la JUCOPO quien proponga y elija a los integrantes, sino que la comisión de Vigilancia proponga una terna y el Pleno del Congreso del Estado sea el que decida, además que la reforma podría ser hasta inconstitucional.
El diputado Cándido Ochoa Rojas dijo que la propuesta es anticonstitucional e ilegal, por lo que pidió retirar el dictamen y que se modifique en la Comisión de Puntos Constitucionales por ser la primera dictaminadora, así como ver el impacto presupuestal.
El diputad José Antonio Zapata fue el único que defendió la iniciativa y considero que 4 millones que se inviertan para los salarios de la Unidad no es mucho si da los resultados que se esperan, por lo que se acordó analizar la iniciativa en la Comisión de Puntos Constitucionales y se consideren las observaciones.