Pueblos Mágicos libres de Covid-19 ya ¡listos para abrir!

De acuerdo al Plan Nueva Normalidad, el próximo 18 de mayo podrán abrirse al público los siguientes Pueblos Mágicos, la condición es que están libres de Covid-19, conócelos.
En la conferencia matutina del 13 de mayo, el Presidente, Andrés Manuel López Obrador, dio a conocer el Plan Nueva Normalidad, una estrategia de reactivación de las actividades sociales, educativas y económicas, dicha reactivación se dará en 3 etapas.
Etapas de la reactivación de actividades
1- La primera, incluye la apertura de los llamados Municipios de la Esperanza y empieza el próximo 18 de mayo.
2- La segunda etapa se refiere a la preparación para la reapertura general y se dará del 18 al 31 de mayo.
3- La última es el semáforo semanal por regiones con fecha de inicio al primero de junio.
De acuerdo al documento “La nueva normalidad” generado por el Gobierno de México, en la etapa 1 los 269 Municipios de la Esperanza pertenecientes a 15 estados distintos podrán reanudar actividades escolares, ocupar espacios públicos y volver a las labores. Eso sin dejar de prestar atención especial a los grupos vulnerables y aplicando medidas de salud pública estrictas.
El regreso a la normalidad de los 269 municipios significa también la vuelta a la normalidad de los 22 Pueblos Mágicos que se encuentran en ellos.
Los Pueblos Mágicos sin Covid-19 que reanudarán actividades el próximo 18 de mayo son:
Baja California Sur: Loreto
Coahuila: Candela y Guerrero
Colima: Comala
Chihuahua: Batopilas y Casas Grandes
Estado de México: Malinalco y El Oro
Jalisco: Mazamitla, San Sebastián del Oeste, Tapalpa y Mascota
Nuevo León: Bustamante
Oaxaca: San Pablo Villa Mitla
Puebla: Pahuatlán y Tlatlauquitepec
Querétaro: San Joaquín
Sonora: Álamos
Tamaulipas: Mier
Veracruz: Xico y Zozocolco de Hidalgo
Zacatecas: Teúl de González Ortega