Prórrogas de pago a Infonavit darán liquidez a empresas: Martínez

Las medidas de protección de fuentes de empleo del Infonavit permitirán a los empresarios tener liquidez suficiente para seguir pagando salarios y el capital de trabajo con el fin de contrarrestar los efectos económicos del Covid-19, afirmó el director del organismo, Carlos Martínez Velázquez.

Con David Páramo en Imagen Multicast, el director del Infonavit explicó que desde el 15 de abril, las empresas con menos de 250 empleados pueden solicitar el diferimiento de hasta por 4 meses en el pago de la cuota de vivienda e inicien el pago en septiembre, y de dos meses para aquellas mayores a 250 empleados, a pagar en julio.

Indicó que el diferimiento de aportaciones estará sujeto a revisión por parte del Consejo del organismo, conforme a la evolución de la actividad económica.

Desde marzo, nosotros hicimos todo el paquete de iniciativas, pero a partir de hoy, los empresarios ya tienen un portal que es empresarios.infonavit.org.mx, donde pueden aplicar a diferimiento de pago de la cuota de vivienda, de la subcuenta de vivienda. Para las empresas de menos 250 trabajadores, 4 meses y para empresas mayores a 250, dos meses”, agregó.

Expuso que al menos 20 por ciento de la fuerza laboral cuenta con alguna relación con el Infonavit, sin embargo, aclaró que los diferimientos aplican en las amortizaciones de créditos vigentes y en las aportaciones de trabajadores que no lo tienen, pese a que el patrón esté obligado a pagar la aportación del ahorro.

Otra de las medidas del paquete aprobado en el mes de marzo, abundó, es que los trabajadores pueden utilizar parte de los recursos en la subcuenta de vivienda para pagar pasivos bancarios, lo que, indicó, daría liquidez a las familias.

Carlos Martínez puntualizó que el Infonavit modificó el calendario de fiscalización ante la contingencia sanitaria, y se está trabajando con las cámaras empresariales para dar a conocer las medidas, sobre todo, a las empresas en paro técnico o con algún acuerdo con sindical o  su fuerza laboral, donde han decidido pagar 50 por ciento del salario para mantener la fuerza de trabajo.

Sobre si el Infonavit está listo para la recuperación en los próximos trimestres, Carlos Martínez confió en que el sector de la construcción inicie su recuperación una vez superada la contingencia, ya que en el país existen 100 mil viviendas con un 80 por ciento de avance de obra y el organismo no ha detenido el otorgamiento de créditos.

Señaló que el Infonavit presentó un nuevo crédito topado a 528 mil pesos para la autoconstrucción de vivienda, a quienes sean dueños de terreno propio, que deberá estar urbanizado y con la reglamentación y permisos correspondientes.