Descarta SEGAM relación de la alta contaminación con la contingencia sanitaria

No ha sido realizado ningún estudio epidemiológico en torno a posibles efectos en la pandemia producida por el SARS-CoV-2, que se encuentren relacionados con situaciones de alta contaminación atmosférica, señaló la titular de la Secretaría de Ecología y Gestión Ambiental del Gobierno del Estado, Yvett Salazar Torres.
En este sentido, expuso que de acuerdo a los datos publicados recientemente por el Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático, no existe una relación vinculada a alta contaminación atmosférica en San Luis.
La titular de Segam, se refirió en relación entre el Coronavirus, la contaminación y los riegos a la salud, se explicó que, por el contrario, “las indicaciones emitidas por las autoridades sanitarias para evitar la infección con el SARS-CoV-2 y que contemplan el aislamiento físico de las personas -que se expresa en mantener sana distancia y quedarse en casa-, generan un beneficio ecológico”, agregó.
Posteriormente, puntualizó que se disminuye significativamente la probabilidad de contagio del virus porque bajan, de manera importante, las emisiones de contaminantes atmosféricos primarios; además, como el Índice de Calidad del Aire continúa indicando altos niveles de ozono o partículas suspendidas en las ciudades más pobladas de México, al quedarse en casa se reduce la exposición y se evitan los efectos sinérgicos entre contaminación atmosférica y contagio.
De igual forma, personas sensibles a la contaminación atmosférica, quienes, de exponerse a ésta pueden presentar algunos síntomas similares a los generados por el COVID-19, tendrán menor riesgo de falsos diagnósticos.
Para concluir, en el tema de calidad del aire, Salazar Torres invitó a la población en general particularmente a la de la zona metropolitana de San Luis Potosí y Soledad de Graciano Sánchez a que descarguen la aplicación para dispositivos móviles AireSLP disponible para Android e IOS, “la cual les permitirá conocer en tiempo real la calidad del aire registrada, para que en su caso sigan las recomendaciones establecidas en la NOM SEMARNAT 172”.