Científicos descubren al primer animal que no necesita oxígeno

Un grupo de científicos descubrieron un parásito muy similar a una medusa que carece de genoma mitocondrial.

Esto hace referencia a que no respira, por lo que puede decir que es el primer organismo multicelular que vive su vida completamente libre de la dependencia del oxígeno, de acuerdo a información proporcionada por el diario Science Alert.

Este descubrimiento no solo podría cambiar la percepción del humano del funcionamiento de la vida en la Tierra, sino que también podría tener implicaciones para la búsqueda de la vida extraterrestre.

El equipo de biólogos de la Universidad de Tel Aviv en Israel, examinaron el parásito común que se produce y anida en el salmón llamado Henneguya salminicola. Pertenece al mismo filo que los corales, medusas y anémonas.

Aunque los quistes que crea en la carne del pescado son antiestéticos, el parásito no es dañino y vive con el salmón durante todo su ciclo de vida.
Luego de analizar el ADN del grupo de metazoos H.

Salminicola, los científicos detectaron que ha perdido su genoma mitocondrial y la capacidad de respiración aeróbica.
De la misma manera que los organismos unicelulares, ha desarrollado orgánulos relacionados con las mitocondrias.