Comprometen mejor calidad de vida para habitantes de la cabecera municipal de Soledad

Como parte del fuerte impulso a la infraestructura vial del municipio de Soledad, el alcalde Gilberto Hernández Villafuerte, arrancó la pavimentación de la calle Fernando de Magallanes en la cabecera municipal, en la que además se instalarán líneas de drenaje y agua potable. En esta obra integral se aplicará una inversión de 840 mil pesos, en beneficio de mil habitantes.
En el evento se contó con la presencia del diputado federal Ricardo Gallardo Cardona y la senadora de la República, Leonor Noyola Cervantes, quienes junto con el acalde y familias del sector, dieron el banderazo de inicio de esta importante obra.
En su mensaje, el alcalde Gilberto Hernández Villafuerte, manifestó que el presupuesto público está bien invertido y se refleja en las calles, con obras a favor de la población.
Refrendó su compromiso de seguir trabajando para brindar resultados, “el esfuerzo es constante para seguir encaminando acciones hacia el progreso de Soledad y hacer de este municipio un lugar que garantice bienestar y mejora de la calidad de vida para las familias”.
Por su parte, el diputado federal Ricardo Gallardo Cardona, consideró que el reto de este año 2020 es inyectar recursos en la cabecera municipal y que ésta sea ejemplo de desarrollo y modernidad de su infraestructura vial, por lo que manifestó su apoyo para alcanzar esta meta, trabajando de la mano con la administración municipal, dando respuesta a las peticiones ciudadanas.
La Senadora de la República, Leonor Noyola Cervantes, expresó que es un orgullo ser oriunda de la cabecera municipal, por lo que desde sus funciones impulsará y apoyará a las familias a las que representa.
Cabe mencionar que la calle Fernando de Magallanes, en el tramo de Narciso Mendoza a Guadalupe Victoria, se diseñó por completo, por lo que se contempló modificar las banquetas para hacerlas más amplias, los niveles de la calle serán modificados para que el agua no se estanque en la misma, además del reemplazo de las líneas de agua potable y drenaje.
En esta obra se intervendrá en 1, 220.40 metros cuadrados, 135 metros lineales, con trabajos que constan en la aplicación de 85 mil 400 litros de riego de impregnación con emulsión, 1,220 metros cuadrados de carpeta asfáltica de 5 centímetros de espesor y 326 metros cuadrados de banqueta con concreto de 8 centímetros de espesor, se detalló.
Además se instalarán 136 metros lineales de drenaje, 272 metros lineales de red hidráulica, 27 tomas de agua e igual número de descargas y se colocará señalización preventiva, pintura y señalética vertical.