Promueven prácticas de litigio estratégico entre universitarios

  • El derecho es mucho más que simples normas; afirman

La Clínica de Litigio Estratégico es un proyecto que a pesar de no formar parte del organigrama de la UASLP se encuentra constituido por estudiantes y académicos de las facultades de Derecho, Ciencias Sociales, Humanidades y Psicología, ya que se tiene claro que la promoción y defensa de los Derechos Humanos, si bien corresponde a toda la sociedad, desde el punto de vista de la academia debe de tener una perspectiva interdisciplinaria, afirmó Guillermo Luevano Bustamante, coordinador de este espacio universitario.

El académico explicó que también se pueden utilizar los conceptos de Litigio de “Alto Impacto” o de “Interés Público”, pero que se optó por el de “Clínica de Litigio Estratégico” por considerarse más adecuado, precisando que por “Clínica” se entiende la enseñanza teórico-práctica influenciada por académicos como Jerome Frank, quien propuso que el derecho es mucho más que simples normas y que por este motivo se busca vincular a la universidad con la sociedad, así como por Duncan Kennedy, quien afirmó que la “enseñanza clínica” es un medio para cuestionar el formalismo legal que se limita al aula y a la memorización de códigos.

En cuanto al concepto de “Litigio Estratégico”, refirió que se trata de que los estudiantes salgan a confrontar la realidad a fin de experimentar en base a casos reales, logrando con esto construir los antecedentes necesarios que puedan ser utilizados en casos semejantes en el futuro, añadiendo que se trata de una postura crítica al eurocentrismo epistemológico y neocolonial, influenciada por las ciencias sociales de corte marxista y decolonial, así como por el concepto del Abya Yala y de las reivindicaciones de las comunidades afro descendientes y amerindias, subrayando que todas estas formas de pensamiento suelen ser difíciles de posicionar dentro de la academia.