Rosario Piedra Ibarra analiza pedir licencia en Morena

Rosario Piedra Ibarra descartó que su cercanía con el presidente Andrés Manuel López Obrador y su militancia en Morena, sean una traba para tener un buen desempeño al frente de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), la cual reconoció “será una labor titánica”.

No, no afectará. Es lo que quiero garantizar a todos los ciudadanos, que estoy convencida de que voy a cumplir con la encomienda, aunque será una tarea titánica. Voy a responder”, afirmó.

Aunque insistió en que su militancia en Morena no le impide estar al frente de la CNDH, la ombudsperson aseguró que, de ser necesario, presentará su renuncia a ese partido.

Yo creo que pediré licencia, porque no voy a poder. Ya no puedo pensar en otra cuestión, porque la tarea en la CNDH es muy grande”, dijo.

Y adelantó: “tendré que retirarme de toda actividad partidaria, eso se entiende”.

Agregó que cuando sus opositores pretendan buscar una arista, podrían referirle su militancia, “pero yo estoy muy tranquila con mi conciencia, siempre he sido congruente y sé que voy a cumplir con ello”.

Asimismo, en entrevista con Pascal Beltrán del Río para Imagen Radio, la hija de la activista Rosario Ibarra, recientemente galardonada con la Medalla Belisario Domínguez, aseguró que la CNDH no será un contrapeso para el actual gobierno.

La CNDH para lo que fue creada es para defender a las víctimas y si al defenderla se convierte en un contrapeso, ya sería eso algo asociado a ello. Pero (que quede claro) no es un contrapeso, es para defender a las víctimas, de cualquier instancia y poder”, afirmó.

Esto, al advertir que a la fecha hay grupos que quieren seguir “teniendo el control del país”, sin referirse a alguno en específico.

Por otro lado, Piedra Ibarra aseguró que no sólo comparte el dicho de Andrés Manuel López Obrador de que la CNDH “se ha hecho de la vista gorda”, sino que fue el mismo Comité Eureka, fundado por su madre, para dar con el paradero de los desaparecidos durante la llamada “Guerra Sucia” en México, entre ellos su propio hermano, Jesús Piedra Ibarra, el que inició con esas acusaciones contra el organismo.

Nosotros lo hemos dicho desde antes que lo dijera el presidente. Porque tenemos en esta lucha más de 40 años, y lo hemos estado denunciando en todas estas décadas de corrupción e impunidad que lo hemos denunciado. Entonces, lo que dice más bien coincide con nosotros, porque desde hace muchos años lo hemos estado diciendo”, recalcó.