El termino de arte urbano

EL graffiti invasivo es un fenómeno que vulnera el patrimonio cultural y el paisaje urbano del Centro Histórico de la Ciudad de México, al realizarse de manera masiva e incontrolada en distintos espacios de esta zona de la ciudad declarada Patrimonio Cultural de la Humanidad por la Unesco.

Sin embargo, el graffiti puede alcanzar altas cotas de calidad, convirtiéndose en una forma de expresión artística con una sensibilidad única para transmitir el pulso de la urbe.

De esta manera, resignifica espacios inexpresivos a través del deleite estético, y siempre pretende sorprender de manera positiva a sus espectadores.

Ejemplo de ello son las cortinas metálicas de la avenida 20 de Noviembre, que conforman una galería de arte urbano al aire libre que agrada y atrae no solo a los viandantes y conductores, también a los medios de comunicación, cuyas notas al respecto nos ayudan a promocionar el Centro Histórico.

Otra ventaja de este proyecto es que, una vez que las cortinas están pintadas con graffiti de calidad, es difícil que estas sean vandalizadas con pintas ilegales, inhibiéndose así el graffiti invasivo que contamina visualmente el paisaje urbano.
Zonas intervenidas:

Ciudad de México

Cortinas de Avenida Pino Suárez
Cortinas de Av. 20 de noviembre
Durante el Meeting Of Styles 2017

Jardín Regina (entre Isabel La Católica y Callejón de Mesones).
Regina 57 esquina con 5 de Febrero (tres muros de departamentos).
Callejón de San Ignacio (entre Vizcaínas y Plaza de las Vizcaínas).
Chancha del Rey Pelé (San Jerónimo entre Isabel la Católica y 5 de Febrero).

Durante el festival de Cromática

Tapial San Antonio Abad
Unidad habitacional Chimalpopoca
Mercado de Artesanías San Juan