¿De qué habla la fábula «Las ranas pidiendo rey» de la que habló AMLO?

Ayer, el presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que la transformación que está encabezando cuenta con el respaldo de una mayoría libre y consciente, justa y amante de la legalidad que no permitiría otro golpe de Estado en nuestro país.

Sin tener actividades públicas y desde su finca en Palenque, Chiapas, manifestó: “Ahora es distinto. Aunque son otras realidades y no debe caerse en la simplicidad de las comparaciones, la transformación que encabezo cuenta con el respaldo de una mayoría que no permitiría otro golpe de Estado”.

A través de Facebook y Twitter, acusó que los conservadores y sus halcones están equivocados.

Manifestó que en el pasado los conservadores pudieron cometer la felonía de derrocar y asesinar a Francisco I. Madero: “¡Qué equivocados están los conservadores y sus halcones! Pudieron cometer la felonía de derrocar y asesinar a Madero, porque este hombre bueno, apóstol de la democracia, no supo, o las circunstancias no se lo permitieron, apoyarse en una base social que lo protegiera y lo respaldara”.

Indicó que durante su administración ya no hay la más mínima oportunidad para los dictadores, pues, dijo, el país no es tierra fértil para el genocidio.

“Aquí no hay la más mínima oportunidad para los Huerta, los Franco, los Hitler o los Pinochet. El México de hoy no es tierra fértil para el genocidio ni para canallas que lo imploren”, escribió.

Dicha fábula habla de unas ranas que vivían en un estanca, libres y felices, hasta que a una se le ocurrió que deberían de tener un rey para que las cuidara. Los animales le pidieron a Zeús que les enviara un buen mandatario, entonces el dios griego lo hizo y tras unos truenos, las ranas pudieron ver un tronco inmóvil en el charco.

Luego del susto, una rana se acercó al tronco, que era el dios que le pidieron a Zeús, y vio que no hacía nada, por lo que indignó y les dijo a las otras que le pidieran a Zeús un cambio de rey. Lee también AMLO ve fantasmas donde no los hay: PRD.

 Ante la molestia de las ranas por lo que les envió, Zeús, enojado, volvió a lanzar truenos y con éstos, a un nuevo rey para el estanque. El nuevo rey era una gaviota (en algunas versiones se dice que era una serpiente), que se comió a todas las ranas.

Para Esopo, la moraleja de la fábula «Las ranas pidiendo rey» es que un pueblo libre y feliz no necesita un monarca que lo gobierne, lo que se une al mensaje que ayer lanzó AMLO en redes sociales.

¿Es peligroso conectar el celular en cargadores públicos?

Conectar el celular en cargadores públicos podría arriesgar tu información.

Tener batería suficiente en el dispositivo móvil durante todo el día puede resultar algo complicado. Hay ocasiones en las que al quedarnos sin pila podemos cargar el celular en lugares públicos, pero Kaspersky Lab, compañía internacional dedicada a la seguridad informática, descubrió que hacer esto no podría ser tan seguro.

Es posible cargar el celular en lugares públicos, ya que en varios sitios como plazas comerciales, el metro o el aeropuerto hay puertos USB que sirven para dar energía a un dispositivo móvil, sin embargo hacer esto no es tan conveniente como pensamos.

Los puertos USB no solo están diseñados para cargar la batería, también pueden transferir información, por lo que al conectar algún teléfono inteligente a un puerto USB público los datos que se encuentran en él como contactos, fotos, mensajes, entre otros pueden estar en riesgo.

De acuerdo con el New York Times, se le conoce como «juice jacking» al proceso por el cual los celulares que son expuestos a un puerto USB público donde se les extrae la información que contienen. Estos datos pueden quedar en manos de algún hacker y ser utilizarlos maliciosamente.

Otra de las consecuencias de cargar el celular en lugares públicos es que puede ser invadido por un malware que puede contener un virus capaz de bloquear archivos del dispositivo móvil.

Para evitar todo esto, lo ideal es que evites cargar el celular en lugares públicos y conseguir una batería USB portátil. Por otra parte, la Comisión Federal de Comercio de Estados Unidos recomienda comprar un cable USB que sea exclusivo para aumentar la batería del dispositivo móvil y que no transmita datos.

Además también recomienda evitar conectar el celular en un puerto USB de un automóvil, ya que en los coches también se puede transferir información de un teléfono inteligente como los contactos.