Gobierno destinará tiempos oficiales en lucha contra las adicciones

El gobierno de la República reconoció que la adicción al consumo de drogas ilícitas entre la población juvenil alcanza niveles de epidemia.

Al relanzar una vez más la Campaña Nacional contra las Adicciones Juntos por la Paz, la Secretaría de Salud informó la creación de la Comisión Nacional de Salud Mental y Adicciones a través de la cual se unificará la estructura de salud en esta área para profesionalizar al personal de las unidades especializadas en el territorio nacional.

«Entonces, toda esta capacidad dispersa con graves restricciones en el presupuesto, graves restricciones de profesionalización, imposible atender un problema de la magnitud que representa la epidemia de salud mental, la epidemia de adicciones» detalló Hugo López-Gatell, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, al destacar que se cuenta con más de 400 unidades comunitarias para atender la problemática juvenil.

El subsecretario federal también alertó que el abuso en el consumo de alcohol y los accidentes automovilísticos son ya la primera causa de muerte en el país entre los jóvenes.

“En consecuencia, se hará uso de todas las herramientas del estado para revertir las tendencias en el consumo de drogas sintéticas y de otro tipo entre los hombres y mujeres más jóvenes en el país”, agregó por su parte el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador.

El mandatario federal aprovechó para criticar la «propaganda» que durante mucho tiempo se hizo en favor de los delincuentes a través de programas de entretenimiento en la televisión y series.

«He dado la instrucción de que no vamos a transmitir durante algún tiempo mensajes sobre lo que estamos haciendo en el gobierno más que la campaña en contra de las adicciones… la decisión es destinar todos los tiempos, los espacios de publicidad del gobierno, de la publicidad que contrata el gobierno y los tiempos oficiales para este propósito, desde luego son generar una sobresaturación», puntualizó López Obrador.

Adelantó que semanalmente se proporcionarán informes sobre lo logrado con la campaña, así como de los riesgos que representan drogas como el Fentanilo, al asegurar que la población debe estar capacitada e informada sobre los efectos negativos de dicha sustancia, una de las más letales y consumidas entre los adictos.

El presidente de la república reiteró que, si no se avanza en atender y prevenir el consumo de drogas en el país, será «muy difícil» enfrentar el problema de la inseguridad y la violencia, así como reducir las dolorosas consecuencias de esta circunstancia.

En el pronóstico presidencial, la campaña contra el consumo de drogas tendrá éxito porque hoy los jóvenes tienen oportunidades de desarrollo y bienestar.

Sin embargo, no descartó la opción en algún momento de legalizar alguna droga.

Horas más tarde en Palacio Nacional, se llevó a cabo la ceremonia conmemorativa al XX Congreso Internacional de Prevención y Atención Juvenil en el marco del 50 aniversario de los Centros de Integración Juvenil.

En este marco, el presidente López Obrador dijo que en muchas ocasiones esta asociación civil hizo más que el gobierno federal por salvar a los jóvenes de las adicciones.