Confirman dos muertos por incendios forestales en Tecate

Casi 800 incendios registrados entre Tijuana Tecate Y Rosarito dejaron por saldo al menos tres víctimas mortales, al menos 4 heridos y más de mil 600 damnificados luego de que el fuego arrasó con 250 viviendas y con más de mil 4000 hectáreas de pastizales.
Los incendios se registraron qué cobraron fuerza al largo del viernes gracias a los fuertes vientos de Santa Ana obligaron a la movilización de centenares de bomberos activos y jubilados, así como de elementos de la Guardia Nacional, de la Policía Federal, de la Comisión Nacional Forestal (Conafor), mientras que la Secretaría de la Defensa Nacional activó el plan DN-III-E con más de 200 elementos.
En Tecate se confirmó el fallecimiento de dos mujeres, una de alrededor de 25 años y otra de menos de 10, las cuales no pudieron salir de su vivienda en llamas; mientras que en Rosarito se reportó la muerte de un hombre de unos 30 años de edad, quien perdió la vida a causa de las llamas mientras se refugiaba en una tina del baño abrazando a su perro.
Por la tarde de este viernes hubo momentos en que Tijuana estuvo rodeada por incendios tanto al este como al sur de la ciudad.

Se calcula que estos incendios, considerados los peores por el director estatal de Protección Civil, Antonio Rosquillas, arrasaron con más de 14 mil 200 hectáreas de pastizales Y qué a causa de 24 incendios forestales mientras que en zonas urbanas se registraron casi 600 siniestros sin que hasta el momento se haya reportado pérdidas humanas.
También se registraron incendios en instalaciones como una fábrica de jacuzzis ubicada al este de la ciudad..

Activan Plan
Marina para
sofocar incendios en Baja California

La Secretaría de Marina-Armada de México puso en marcha el Plan Marina en su Fase de Auxilio a fin de coadyuvar con las labores para sofocar los múltiples incendios forestales que afectan el sur del Estado de Baja California.
A través de su Segunda Región Naval iniciaron acciones como el sobrevuelo de un helicóptero tipo Black Hawk para que, en conjunto con funcionarios del gobierno de Baja California y la Comisión Nacional Forestal (Conafor), se reconocieran las diversas áreas afectadas.
Una vez ubicados los puntos críticos del incendio iniciaron las operaciones de despliegue de grupos de apoyo con un total de 211 elementos navales entre almirantes, capitanes, oficiales, clases y marinería.

También se efectuaron vuelos de reconocimiento y se desplegaron dos pipas de agua, tres vehículos tipo Unimog, dos vehículos tipo comando y una ambulancia, así como tres moto-bombas y una planta de luz.

Marina informó que hasta el momento se han combatido en un 60 por ciento los múltiples incendios forestales, además de que se mantiene presencia permanente del personal naval con material y equipo especializado con el objetivo de sofocar el fuego en su totalidad.