Calificación recaudatoria

• Resultando de la recaudación del ingreso público tributario de 2 billones 202 mil 585.8 millones pesos que equivalen a 9 mil 064.14 millones de pesos diarios, obteniendo una calificación aprobatoria de 99.86 puntos
• Combate a la corrupción que mide el indicador de honestidad por experiencia en servicios es de 99.5 puntos en actual administración pública federal

El creciente déficit del sector público fue la característica principal en la economía mexicana durante la pasada administración pública federal 2012-2018 de Enrique Peña Nieto, resultado del balance presupuestario negativo al superar los gastos a los ingresos públicos, lo cual equivale a la mayor pérdida acumulada en el presente siglo de -10 billones 408 mil 771.2 millones de pesos, resultando una calificación reprobatoria durante 72 meses ininterrumpidamente.
En materia de ingresos tributarios se tiene como meta una recaudación de 3 billones 311 mil 373.4 millones de pesos, lo que significa una captación de 9 mil 077.25 millones de pesos diarios, cuya prospectiva será rebasada al cierre del 31 de diciembre del 2019.
El resultando de la recaudación del ingreso público tributario de 2 billones 202 mil 585.8 millones pesos que equivalen a 9 mil 064.14 millones de pesos diarios, obteniendo la actual administración pública federal una calificación aprobatoria de 99.86 puntos en recaudación al cierre de los primeros ocho meses del ejercicio fiscal 2019.
Es importante destacar que el 96.29 por ciento de los ingresos tributarios recaudados por el propio Gobierno Federal, se concentran en orden de importancia en el Impuesto Sobre la Renta (ISR) o impuesto por trabajar con 1 billón 172 mil 226.8 millones de pesos que contribuyen con el 53.22 por ciento que equivalen a 4 mil 823.98 millones de pesos diarios, seguido del Impuesto al Valor Agregado (IVA) o impuesto al consumo por 638 mil 482.8 millones de pesos que participan con el 28.99 por ciento con una recaudación promedio de 2 mil 627.50 millones de pesos por día y en la tercera posición se encuentra el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) o impuesto por producir con 310 mil 173.5 millones de pesos que representan 1 mil 276.43 millones de pesos diarios y contribuye con el 14.08 por ciento.
En la aplicación de las normas e indicadores internacionales de recaudación fiscal en nuestro país, destaca el incremento en la recaudación por combate a la evasión de impuestos que resulta una calificación de 115.8 puntos, misma que se obtiene del monto de recaudación secundaria efectivamente cobrada por actos de fiscalización en la actual administración pública federal con respecto a la recaudación secundaria efectivamente cobrada al mismo periodo del año anterior por actos de fiscalización en la pasada administración de Enrique Peña Nieto.
El incremento en la recaudación por una mejor percepción de la efectividad por parte de los contribuyentes obtiene una calificación de 107.3 puntos, mismo que resulta de la recaudación obtenida al periodo de contribuyentes fiscalizados en la presente administración pública federal con respecto a la recaudación obtenida del mismo periodo del año anterior de los mismos contribuyentes fiscalizados en el último año del sexenio pasado.
La disminución del costo de operación por peso recaudado obtiene una calificación de 132.3 puntos, siendo resultante del gasto total ejercido en la recaudación con respecto a los ingresos tributarios netos en la actual administración federal con respecto al registrado al cierre del pasado sexenio.
El resultado positivo en la calificación obtenida de 106.7 puntos, es producto de la disminución del costo de cumplimiento de obligaciones por parte de los contribuyentes en el presente ejercicio fiscal del 2019, con respecto al costo de cumplimiento al contribuyente para atender sus obligaciones fiscales al mismo periodo del año 2018.
La disminución del tiempo de cumplimiento de obligaciones por parte de los contribuyentes registra una calificación de 115.2 puntos, mismo que se obtiene del promedio de tiempo de cumplimiento al contribuyente para atender sus obligaciones fiscales en los primeros ochos meses de la actual administración pública federal, respecto al mismo concepto del ejercicio fiscal del 2018.
El aumento esperado de la recaudación por menor evasión y elusión fiscales, se obtiene por varios indicadores vía la recaudación secundaria por actos de fiscalización a grandes contribuyentes que generan ingresos anuales superiores a 1 mil 250 millones de pesos, logrando como resultado una calificación de 138.1 puntos.
En la recaudación secundaria por actos de fiscalización de comercio exterior se registra una calificación de 112.8 puntos y la recaudación secundaria por actos de fiscalización a contribuyentes relacionados con el sector hidrocarburos se obtuvo una calificación de 359.4 puntos.
El combate a la corrupción que mide el indicador de honestidad por experiencia en servicios es de 99.5 puntos, misma que se obtiene del promedio de calificación de los principales trámites y servicios recurrentes que brinda la actual administración pública federal y realiza directamente con los contribuyentes.

agkaram@hotmail.com