Deschan propuesta de regular aportaciones voluntarias de padres de familia

La Comisión de Educación, Ciencia y Tecnología del Congreso del Estado desecho una iniciativa de la diputada Isabel González Tovar que buscaba quitar la palabra contraprestación de la Ley de Educación con lo que se regula la aportación voluntaria de padres de familia.
manifestó que está ley trae un incongruencia jurídica en el artículo 7mo. En sus párrafos primero y segundo, puesto que habla de una contraprestación, «de tú me das y yo te doy» y es lo que buscaba modificar.
Aclaró que no se trata de prohibir las cuotas que los padres de familia entregan a las escuelas, puesto que están conscientes de que el recurso presupuestado no alcanza para todas las necesidades de las escuelas y son necesarias las aportaciones voluntarias.
Agregó que si es necesario que los padres contribuyan para tener una educación de calidad, que se les solicite el apoyo pero sin condicionar el acceso a la educación, ya que también hay casos donde no pueden aportar y no se les debe negar la educación a los menores.
«Es decir si un padre de familia no tiene para inscribir a su hijo, el niño tiene derecho constitucional y en materia de tratados internacionales a recibir la educación, y ningún documento puede ser condicionado a una cuota, es lo único que pretendo armonizar este artículo séptimo de la Ley Estatal de Educación con la construcción política», afirmó.
Al respecto el coordinador general de participación Social de la SEGE, Juan Evaristo Balderas Martínez dijo que el planteamiento que hicieron fue esperar a la Reforma Educativa y que se haga un análisis a fondo, para que en su momento se realicen las modificaciones que sean necesarias a toda la ley de educación. Aclaró que el término que se quería modificar era contraprestación para que se elimine o modifique, “y nosotros planteamos que ese término si está claro de que la secretaria no tiene que meterse por exigir”.