Nuevos choques en la “zona cero” de Quito a espera de diálogo

Grupos de manifestantes mantuvieron este domingo nuevos enfrentamientos con la Policía en las inmediaciones de la Casa de la Cultura Ecuatoriana, en el centro de Quito, a la que algunos denominan la “zona cero” de las protestas contra los ajustes económicos del Gobierno.
Los manifestantes retomaron la calle, luego de horas de tregua mientras se agilizaban las gestiones para la apertura de una mesa de diálogo directo con el presidente el país, Lenín Moreno, quien aceptó conversar con los manifestantes para tratar de poner fin a las intensas protestas contra su Gobierno.
En medio de un ligera lluvia que cayó en la tarde sobre la zona céntrica de Quito, decenas de indígenas volvieron a chocar con la Policía que usó abundante gas lacrimógeno para tratar de dispersarlos. La Policía mantiene un fuerte resguardo policial en las inmediaciones del complejo de la Casa de la Cultura, en cumplimiento de un “toque de queda”, que rige desde ayer sábado, y un estado de restricción parcial a la circulación de personas y vehículos que decretó el Gobierno el pasado 3 de octubre. La reanudación de los disturbios se dio pocas horas antes del inicio del diálogo entre los dirigentes indígenas y el presidente Moreno, que se desarrollará en las instalaciones de la Escuela Superior Politécnica del Ejército (ESPE), situado en el sector del valle de Sangolquí, un valle en el este de la ciudad.
La Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie), que lidera las manifestaciones, exige la derogación de un decreto ejecutivo (el 883) que elimina el subsidio a las gasolinas.
“Dejaremos el mandato de los pueblos y nacionalidades al Presidente de la República” y lo primero que se plantea es la “derogatoria al decreto 883. Mientras tanto se mantienen las movilizaciones en distintas parte del país”, afirmó el presidente de la Conaie, Jaime Vargas, en un tuit de la Conaie.