Visista el Museo de las Momias de Guanajuato y conoce su historia

La ciudad de Guanajuato alberga la colección de cuerpos momificados más grande del mundo en el Museo de las Momias, donde los visitantes nacionales y extranjeros podrán admirar 111 cuerpos, cuatro cabezas y dos fetos.

“En el Museo de las Momias de Guanajuato como en ningún otro lugar, el visitante accede a un contacto íntimo y profundo con la muerte de la que venimos y a la que vamos”, aseguró la investigadora Paloma Robles Lacayo.

En la oscuridad del recinto cultural, yacen en vitrinas los cuerpos inertes de personas que vivieron durante los siglos XIX y XX, y que fueron enterradas en el panteón de Santa Paula localizado en este municipio, según información de la Unidad de Televisión de Guanajuato.

El cronista del municipio, Eduardo Vidaurri Aréchiga, detalló que las momias que se exhiben pertenecen a gente cuyos familiares no pagaron los derechos de perpetuidad, por lo que debido a la falta de espacio en el panteón, fue exhumada y pasaron a formar parte de la colección que integra este museo.

De pie y ataviada con un traje de saco, chaleco, camisa y pantalón, se encuentra la primera momia descubierta en 1865, se trata de Remigio Leroy, un francés que vivió en Guanajuato y quien murió a los 50 años de edad por disentería.

Robles Lacayo explicó que la identificación de las momias se ha dado gracias al hallazgo de actas de defunción, así como a diversos estudios que se les han realizado.
“La modificación en gaveta se explica porque un cadáver que es introducido en un ataúd de madera y a su vez en una gaveta, luego sellada con una lápida de cemento, no presenta intercambio al exterior ni de oxígeno ni de humedad por lo tanto el cuerpo cumple con la definición de momia, se deshidrata sin entrar en putrefacción”, aseveró.