Falla estrategia contra inseguridad y narcotráfico en SLP; denuncian

  • Dudan que la militarización se la clave para solucionar este problema

Las experiencias recientes de militarización para supuestamente combatir a la inseguridad y al narcotráfico han fracasado rotundamente, afirmó Raymundo Cabrera Ramírez, integrante de la Red Potosina de Apoyo al Concejo Indígena de Gobierno, (CIG), en referencia a la Guardia Nacional que desde hace unos meses dio inicio a sus operaciones en nuestra ciudad y que ya comienza a ser una imagen familiar en nuestras calles.

Refirió que ya desde Zedillo se cuestionó la incorporación de elementos militares a la Policía Federal, y que en el sexenio de Fox se creó la Gendarmería Nacional que también contó con la incorporación de militares, pero según resaltó, la cúspide del conflicto fue la llamada “Guerra contra el narcotráfico” anunciada por Calderón, la cual dejó como resultado un país convertido en cementerio con 250 mil personas asesinadas y más de 40 mil personas desaparecidas, pero sobre todo, con la utilización de estos aparatos para la represión del movimiento social.

Raymundo Cabrera resaltó que en este contexto cuestionar la estrategia de la Guardia Nacional es correcto, pues con todos los antecedentes que representan los militares en las calles los temores de las organizaciones sociales y de derechos humanos que están en contra tienen fundamento, y refirió que a pesar de que los simpatizantes de López Obrador lo nieguen, la 4T es un proyecto neoliberal que llegado el momento no dudará en utilizar a la Guardia Nacional para reprimir el descontento popular que surja cuando se empiecen a sentir las consecuencias de sus políticas desarrollistas, mientras que por otra parte, reiteró que es también cuestionable el creer que con la continuación de la militarización realmente se puedan solucionar los problemas de inseguridad que existen en nuestro país.