Solicita CEDH medidas cautelares ante el bloqueo que se mantiene en el CEEAV

El presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH), Jorge Andrés López Espinosa señaló que se han recibido quejas por el plantón y toma de instalaciones que mantienen víctimas en el Comité Ejecutivo Estatal de Atención a Víctimas (CEEAV), donde ya se solicitó la implementación de medidas cautelares.
Expuso que el jueves de la semana pasada fue cuando se recibieron quejas por parte de vecinos y de otros usuarios que no han podido acceder a los servicios que ofrece la comisión, y quienes piden que puedan ser liberadas la vía como la CEEAV.
Abundó que para las medidas cautelares se dirigieron a la dirección de la Policía Municipal por el tema de vialidad, para que se garantice el libre tránsito de las personas, ya que tampoco se puede prohibir una manifestación.
«Fuimos muy precisos porque están varios derechos, primero el derecho de las personas que se están manifestando porque es legítima su manifestación pero por otro lado tampoco se pueden atropellar otros derechos de personas que incluso no tienen nada que ver con esto, como es el asunto del libre tránsito porque hay un adulto mayor que requiere pasar por ahí con su vehículo por eso esta medida cautelar», especificó.
López Espinosa reitero que no se pueden y deben atropellar derechos de otras personas, por eso la queja de otras víctimas es que se libere la CEEAV para que puedan acceder el apoyo que estaban recibiendo o que se les atienda.
Aclaró que como manifestante solo tienen registrada a María de Jesús Almendarez para quién ya se emitieron dos recomendaciones una estatal y otra nacional, donde viene la reparación de su daño que también puede ser económica, aunque saben que está acompañada por otras personas.

PROMUEVE ACCIONES DE INCONSTITUCIONLIDA CONTRA LEYES Y REFORMAS DEL CONGRESO

La Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH), ha promovido cinco acciones de inconstitucionalidad contra leyes y reformas realizadas por la LXI Legislatura del Congreso del Estado, de las cuales tres ya se declararon procedentes, y esperan que las otras dos se resuelvan de manera favorable.
Esto informaron en rueda de prensa los consejeros Catalina Torres y Luis González Lozano, y el presidente de la CEDH, Jorge Andrés López Espinosa, quienes manifestaron que se espera que las dos acciones de inconstitucionalidad que están pendientes también se resuelvan de forma favorable.
Luis González  explicó que la primera acción fue contra el decreto 949, que reforma la Ley de Tránsito y el Código Penal del Estado para considerar como delito uso de celulares al conducir, lo cual es inapropiado.
Dijo que un segundo tema fue en artículos y fracciones de leyes de ingresos de los municipios, que planteaban un costo excesivo en la reproducción de documentos solicitados por transparencia, lo cual también fue invalidado a partir del año 2017.
Recordó que la semana pasada también se declararon inconstitucionales los artículos 11 y 40 de la Ley de Personas con Discapacidad, con efectos de que debe haber una consulta pública a las personas interesadas, esto en relación a tratados internacionales.
González Lozano manifestó que en el caso de la Ley de Asistencia Social también se promovió una acción de inconstitucionalidad de varios artículos, donde se espera una resolución puesto que la ley es relativamente nueva y tiene varios artículos declarados no procedentes. Dijo que también se declaró inconstitucional el decreto 726, referente a delitos cometidos contra servidores públicos, ya que se les daba la facultad de que ellos manifestaran cuando hubo un delito en su contra y detener a las personas responsables, lo cual es irregular.