Rechazan desarrollos inmobiliarios en la Sierra de San Miguelito

  • Niegan que estos proyectos sean amigables con el medio ambiente 

Con respecto a las declaraciones de algunos empresarios, quienes aseguran que el proyecto inmobiliario “Las Cañadas” debe de ser considerado como atractivo para la ciudad, siempre y cuando cumpla con los lineamientos que exigen las autoridades ambientales y al mismo tiempo se pueda obtener un beneficio tanto para los inversionistas como para los comuneros, la estudiante de derecho y activista ambiental, Claudia Hernández, manifestó que dada la situación que vive nuestra ciudad en cuanto a su urbanización, ningún proyecto inmobiliario podrá considerarse “amigable” sobre todo si se piensa desarrollar un área natural que debe de ser protegida y conservada.

Claudia Hernández explicó que el proyecto “Las Cañadas” pretende ubicarse en zonas que hoy pertenecen a Áreas Naturales Protegidas o Reservas Ecológicas, y que sus promotores se justifican aludiendo a la demanda de vivienda y a que estos terrenos son áridos y no presentan actividad agrícola, y afirman que se encuentra fuera del polígono de protección ambiental, además de que dejará una importante derrama económica así como la generación de una cantidad considerable de fuentes empleo.

Sin embargo, de acuerdo a la activista ambiental, a estos empresarios se les olvida que la zona en la que piensan construir es un área de recarga de los mantos acuíferos que abastecen la ciudad y que a su vez evitan las inundaciones, motivo por el cual resulta imprescindible el definir y preservar ciertas zonas de valor ambiental puesto que no basta con resolver la dotación de agua, energía e infraestructura vial dentro de cada proyecto inmobiliario por separado, pues según enfatizó, se debe de tomar en cuenta que en relación a la urbanización nuestra ciudad se encuentra cada vez más per extendida y más desorganizada, concluyó.