Cuotas de inscripción de la UASLP podrían ser ilegales

  • Estudiantes promueven amparos para evitar el pago

En la nueva reforma educativa que se publicó en el Diario Oficial de la Federación el 15 de Mayo de 2019, se incorporó al sistema jurídico mexicano la obligación del Estado de garantizar la educación superior gratuita, lo cual representa un avance en materia de Derechos Humanos y es producto de la lucha organizada de décadas por generaciones de estudiantes, afirmó el asesor jurídico, Luis Alberto Suárez, quien señaló que a pesar de lo positivo de esto, la verdad es que un mero decreto legislativo no es suficiente para garantizar el derecho, pues es necesario instrumentalizarlo a través de un Juicio de Amparo.

En ese sentido, Luis Albero Suárez informó que el pasado 29 de Julio se promovió el primer amparo a favor de una alumna de la Facultad de Ciencias de la UASLP, y que posteriormente, con fecha de 31 de julio, el Juzgado Segundo de Distrito decretó la suspensión provisional del pago, es decir, decretó una medida cautelar para que la alumna no realice el pago en tanto se resuelva el fondo del juicio, a través del cual se determinará si el cobro de cuotas de la Universidad Autónoma es inconstitucional a la luz de la nueva reforma.

Señaló que esto es un hecho inédito en el país puesto que en los tribunales federales se estará discutiendo si las cuotas de las universidades son ilegales o no, y que es importante recordar que la UASLP es la tercera universidad más cara del país, y que los altos índices de deserción universitaria se deben a los altos costos de las carreras, precisando que el objetivo de estos juicios es ayudar a quienes no puedan costear el costo de su inscripción o reinscripción, para después lograr que las universidades eliminen completamente sus cuotas, tal como lo establece la Constitución.