Conoce las claves para escoger un buen psicólogo infantil

La psicología infantil requiere conocer una serie de claves que engloban métodos y técnicas que se usan para ayudar a los niños para que aprendan a entender sus emociones y mejoren su aprendizaje y comportamiento.

No siempre es necesario el uso de la psicoterapia para niños, pero la psicología es imprescindible en todos los ámbitos de la vida, especialmente, en los primeros años de desarrollo de los pequeños.
Es así que, si se detecta un comportamiento anormal en el niño, se sepa identificar para acudir lo antes posible a un especialista, como pueden ser los expertos del Centro de Psicología Aquiles, consulta de psicología infantil en Vecindario.

Beneficios de la psicología
infantil
En manos de expertos profesionales, podemos descubrir una serie de beneficios que, a tenor de lo que sabemos por psicólogos titulados, ayudarán al pequeño a ser más equilibrado, seguro y feliz. Entre los más importantes, podemos encontrar:

Un desarrollo emocional correcto y equilibrado.
Una ayuda para que el niño alcance su máximo nivel en cuanto a inteligencia emocional.

Esta habilidad es primordial para que cualquier persona sepa percibir y atender los sentimientos, tanto propios como ajenos.
La completa solución de sus problemas de comportamiento, emocionales y de aprendizaje.
Los aspectos diferenciales de la psicología para niños
La terapia infantil, por lo general, sigue un funcionamiento tal que:

Evaluación
inicial
Decisión del profesional en consenso con los padres o responsables sobre la psicoterapia a implantar en caso de ser necesario.
En este último caso, se sabrá si es necesario recurrir a algún tipo de tratamiento psicoterapéutico en función de los siguientes factores y criterios:

Los problemas que se detectan en el infante.
El nivel de desarrollo y la capacidad intelectual que demuestra el niño.
Las habilidades comunicativas y sociales del pequeño.
El historial médico previo del chico.
Llegados a este punto, encontramos aspectos diferenciales de la psicología infantil, tales como:

El juego. Es un elemento clave que permite al especialista interactuar con su paciente.
La familia. La implicación familiar de forma indirecta o directa es básica.
Es por ello que se usan diferentes modelos terapéuticos a nivel infantil. Algunas de las más importantes son:

Terapia cognitivo conductual. Este método es bastante eficaz en el tratamiento de muy diversos problemas psicológicos infantiles, como comportamientos disfuncionales. Requiere de una participación activa de los actores familiares.
Terapia de juego. Los modelos de intervención terapéutica que se basan en el juego crean contextos seguros para que los pequeños se expresen, exploren y busquen soluciones a sus problemas.
Con esta serie de claves, el tratamiento psicológico en niños se aclara, pues es más fácil encontrar el método a implementar.